Estudiantes de Grado Medio en Técnicos en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas han realizado sus prácticas en el Centro de Formación de EMASESA

En el marco del compromiso de EMASESA con la formación y el desarrollo profesional en el sector del agua y como parte del esfuerzo continuo, que desde 2019 realiza la empresa para garantizar una enseñanza de calidad y fomentar el relevo generacional, el Centro de Formación del Agua acoge a estudiantes de los Ciclos Formativos de Grado Medio de diferentes especialidades para que realicen sus prácticas y tomen contacto con la realidad laboral del sector.

En este contexto un grupo de 17 estudiantes del Instituto Heliópolis de Sevilla de Formación Profesional Dual, acaba de concluir sus prácticas de Técnicos en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas en las que han realizado actividades relacionadas con el montaje y el mantenimiento de infraestructuras hidráulicas, complementando sus conocimientos y habilidades en un entorno real de trabajo.

La Formación Profesional Dual, conocida también como FP Dual, reúne el aprendizaje en las aulas con la realización de prácticas en una empresa, dando la opción a los estudiantes de recibir una formación en el centro educativo y poner en práctica lo aprendido en el centro de trabajo. De este modo, los alumnos de esta modalidad no solo reciben una formación teórica, sino que van puliendo sus conocimientos, desarrollando sus competencias técnicas y consiguiendo experiencia en situaciones reales, como las que van a vivir cuando terminen sus estudios.

Así, durante todo el mes de febrero que ha durado esta formación práctica, Francisco Palomino, del departamento de Formación y Cátedra del Agua de EMASESA, ha sido el encargado de instruirles y trasladarles los conocimientos necesarios para desempeñar las labores fundamentales en el sector del agua, acometiendo trabajos de replanteo, construcción, fontanería y soldadura de polietileno.

Por su parte, Francisco Carbonell y Manuel Solano, del departamento de redes de saneamiento, dirigieron los trabajos sobre limpiezas de imbornales y pozos con camión de saneamiento, tareas esenciales para el mantenimiento y correcto funcionamiento de las redes de saneamiento, que permitieron a los alumnos aplicar procedimientos operativos en condiciones reales.

Además, Carlos Lira y Pedro Méndez, del departamento de Sistemas de Información Geográfica, les mostraron un levantamiento topográfico que proporcionó a los estudiantes una experiencia práctica en técnicas de medición y georreferenciación, fundamentales para la gestión de infraestructuras hidráulicas. Y por último, los estudiantes participaron en la jornada de sostenibilidad y digitalización impartida por Clara Alarcón, de la División de Personas y Organización, donde exploraron nuevas tecnologías para la optimización de los recursos hídricos y se describió el Proyecto de Embalse Digital 5.0, dentro de la Transformación Digital de EMASESA

Con estas prácticas realizadas en el Centro de Formación de EMASESA, se contribuye a que los estudiantes adquieran experiencias de primera mano en áreas claves para su formación, con objeto de que puedan afrontar con éxito los retos del sector en términos de sostenibilidad, eficiencia y digitalización.

× Imagen Ampliada