Metodología BIM, hacia una nueva cultura en el desarrollo y seguimiento de los proyectos de obras
Esta actuación es una de las 45 del proyecto de EMASESA “Embalse Digital 5.0”, enmarcada en el PERTE de digitalización del ciclo del agua del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU.
La Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, EMASESA, va a implantar la metodología Building Information Modeling (BIM) en toda su organización empresarial. Esta actuación, la A3, se enclava dentro del apartado de Abastecimiento y Distribución del proyecto Embalse Digital 5.0 que busca favorecer las capacidades tecnológicas, humanas y organizativas para la transformación digital en Emasesa, dotando a la entidad de nuevas capacidades digitales para conseguir una gestión cada vez óptima y eficiente del ciclo urbano integral del agua de Sevilla y su área metropolitana.
En concreto, el objetivo de la puesta en marcha de la metodología BIM es contar con una herramienta clave en la transformación digital de la gestión del ciclo del agua, afrontando los proyectos de infraestructuras, con una concepción global, estructurada, documentada y trazable; siendo garantía de confiabilidad, constructibilidad y coherencia de los proyectos.
La metodología BIM se concibe como un instrumento colaborativo, que gestiona la información y facilita la interconexión y el intercambio de información entre departamentos. Esta información incorpora modelos 3D, pero va mucho más allá de esa aplicación, incluyendo además información sobre todos los elementos que concurren en los proyectos y su documentación asociada.
Con un presupuesto de 361.376 euros y un plazo de ejecución de 48 meses, la implantación de BIM se realizará en un primer estadio en los proyectos y las obras promovidas por EMASESA, continuando con la implantación gradual en otras áreas de la empresa, muy especialmente en la gestión y mantenimiento de los activos.
Se trata de un cambio de cultura en el desarrollo y seguimiento de los proyectos, que contribuye a la transparencia de la información y facilita la toma de decisiones. “Son muchas las ventajas de la implementación de esta tecnología -sostiene Teodoro del Barco, responsable de esta actuación-. Pero entre las muchas que tiene podríamos destacar que, de cara a planificar y realizar el seguimiento de las obras, la metodología BIM permite prever escenarios temporales en el desarrollo de los proyectos, conociendo de forma anticipada qué puede ocurrir y ajustar posibles soluciones a los desvíos y nuevas necesidades detectadas. De manera, además, transparente, y facilitando un acceso transversal de todos los equipos que intervienen en una obra dentro de la organización. Desde luego, el desarrollo 3D es lo más llamativo y muy útil para entender ciertos detalles, pero no deja de ser una capa más de un modelo que ofrece mucho más que eso”.
Te interesa
-
Un proyecto global con 45 actuaciones
-
En el marco de gestión pública en términos de eficiencia de un recurso escaso, EMASESA está inmersa en un Programa integral de Transformación Digital
-
Implantación de la metodologia BIM (Building Information Modeling) en toda la organización.