Monitorización inteligente para un uso más consciente del agua en origen

La actuación A34 de “Embalse Digital 5.0” de EMASESA se centra en los caudales ecológicos adaptativos, con un proyecto piloto desarrollado sobre el entorno del embalse de La Minilla.

La actuación A34 del proyecto “Embalse Digital 5.0” de EMASESA, centrada en los caudales ecológicos adaptativos, busca mejorar la gestión del agua en origen mediante el estudio detallado del régimen hidrológico natural del río Rivera de Huelva, en el entorno del embalse de La Minilla. Se trata de una prueba piloto orientada a valorar si los caudales ecológicos establecidos por el Plan Hidrológico podrían ajustarse mejor a las condiciones reales del cauce, sin comprometer la calidad ambiental aguas abajo de la presa.

Según el Plan Hidrológico, todas las empresas de abastecimiento que gestionan embalses han de cumplir un régimen de caudales ecológicos en cada uno de ellos. Lo que se persigue, con el análisis del Rivera de Huelva, es conocer el régimen del caudal natural que tiene el rio, para valorar si es posible que los caudales ecológicos establecidos se pueden ajustar mejor a los naturales sin comprometer el estado del río aguas abajo de la presa. La prueba piloto sobre el embalse de La Minilla pretende evaluar el régimen de caudal natural que tiene el Rivera de Huelva a su paso por el punto geográfico donde se sitúa la presa, atendiendo a parámetros como la orografía, los tipos de suelo, las precipitaciones, etc.

Esta actuación se desarrolla gracias a un convenio de colaboración con la Universidad de Córdoba, quien se responsabiliza de desarrollar el modelo hidrológico, y está íntimamente ligada a la A7 (“Sistemas de medición de aportaciones a los embalses mediante aforos”), que persigue la medición en cuasi tiempo real de las aportaciones a los embalses mediante la instalación y medición de cinco aforos, que cubren aproximadamente el 80% de la superficie de aportación de agua al embalse de La Minilla. Con la información ofrecida por estos aforos, se podrá optimizar el modelo hidrológico desarrollado por la Universidad de Córdoba.

La información generada por la actuación 34 se volcará sobre la plataforma SIREMA (Sistema de Información de Recursos Ambientales), concretamente en su módulo SIGCUENCA (Sistema de información de las cuencas de abastecimiento), donde se ofrecerá información sobre las cuencas vertientes de los seis embalses de abastecimiento.

Los datos obtenidos permitirán caracterizar con mayor precisión el comportamiento natural del río, teniendo en cuenta factores como la orografía, el tipo de suelo o el régimen de precipitaciones. Este conocimiento será clave para desarrollar un modelo hidrológico avanzado, actualmente en elaboración por parte de la Universidad de Córdoba, en el marco de un convenio de colaboración con EMASESA.

El objetivo es doble: asegurar la protección ambiental del cauce y al mismo tiempo garantizar una gestión más flexible y eficiente del agua embalsada, contribuyendo así a una planificación más racional y sostenible del recurso.

Embalse Digital 5.0

Embalse Digital 5.0 es un proyecto diseñado y puesto en marcha por EMASESA en el marco del PERTE de Digitalización del ciclo del agua del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU. Su objetivo es hacer un uso más eficiente del agua en Sevilla y los municipios que abastece en su área metropolitana, además de acelerar el programa de Transformación Digital de la entidad.

Con la puesta en marcha de estas medidas de digitalización, se pretende conseguir una tasa de eficiencia en el ahorro del 20% sobre el consumo de agua bruta, lo que permitirá preservar para el futuro una cantidad de agua similar a la que se almacena en un embalse del sistema de abastecimiento la empresa metropolitana de aguas.

Embalse Digital 5.0 busca un modelo de gestión basado en la tecnología digital que se adapte al nuevo escenario de cambio climático, de escasez de recurso y calidad, implicando a la entidad, a los organismos de cuenca, a las administraciones y a la ciudadanía.

Te interesa

  • Implementación de una herramienta de IA sobre el lago de datos para la gestión dinámica de los caudales ecológicos en un embalse a partir de la medición de las aportaciones de las cuencas vertientes y el estrés hídrico en los cauces aguas abajo.

  • Un proyecto global con 45 actuaciones

  • En el marco de gestión pública en términos de eficiencia de un recurso escaso, EMASESA está inmersa en un Programa integral de Transformación Digital