+Salud, la respuesta de EMASESA a las nuevas normativas europeas y nacionales en gestión del agua
+Salud es el programa de EMASESA que materializa la integración del enfoque One Health en la gestión del ciclo integral del agua. Esta iniciativa surge para dar respuesta a los retos actuales en salud pública, sostenibilidad y protección ambiental, alineando la actividad de la empresa con las últimas exigencias legales tanto a nivel europeo como nacional.
El enfoque One Health, impulsado por organismos internacionales como la OMS, la FAO y la OIE, reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental, y promueve una gestión colaborativa y multidisciplinar. EMASESA lo lleva a la práctica a través de su programa +Salud.
Y es que, en este contexto, las gestoras del agua tienen una gran responsabilidad, especialmente empresas como EMASESA, que al gestionar el ciclo integral del agua aborda procesos que inciden directamente en la salud pública y el equilibrio de los ecosistemas, como la captación, potabilización, distribución y tratamiento de aguas residuales, o la implementación de sistemas urbanos de drenaje sostenible, áreas verdes, eficiencia energética, economía circular y digitalización. “Todo ello, bajo una estrategia transversal que va más allá de la responsabilidad social, convirtiéndose en un requisito legal y en una palanca de transformación e innovación para la empresa y la sociedad”, subraya Consuelo Juan, jefa de División de Calidad y SIG.
Las recientes normativas de aguas como el RD 665/2023 sobre Dominio Público Hidráulico, el RD 3/2023 sobre calidad del agua de consumo, la Directiva de Aguas Residuales Urbanas o el RD 1085/2024 sobre aguas regeneradas, comienzan a introducir la idea de que la protección del medio ambiente y la salud debe abordarse de manera conjunta, estableciendo medidas que refuerzan la prevención y garantizan procesos más seguros, además de una gestión integrada de los riesgos sanitarios y ambientales. Angel Mena Miranda, jefe de División de Distribución indica que “En este marco, los Planes Integrales de Gestión de los Sistemas de Saneamiento (PIGSS) se constituyen como la principal herramienta de planificación del RD 665/2023 a fin de conseguir alcanzar su objetivo principal, la mejora de las aguas del medido receptor. Para ello, por primera vez en la legislación nacional, se analizan los problemas y sus soluciones de forma holística. Desde la entrada en vigor del RD la ciudad, las infraestructuras de saneamiento, la depuración y el medio receptor serán tratados de forma conjunta, asegurando su coherencia con los objetivos de sostenibilidad y salud pública.”
Te interesa
-
La aplicación práctica de One Health en el ciclo integral del agua
-
La aplicación práctica de One Health en el ciclo integral del agua
-
Contribuyendo al progreso de la sociedad y cohesión del territorio y protegiendo de forma CONJUNTA la salud de las personas y el medioambiente
