Buscador

Etnografías del agua

Investigamos juntos cómo usar el agua de forma responsable

EMASESA lanza el primer concurso de Etnografías del agua para promover los hábitos de consumo del agua desde una perspectiva intergeneracional a través de entrevistas. Los alumnos se convertirán en periodistas y redactores.

Dirigido a niños y niñas matriculados en los centros educativos de las poblaciones abastecidas por EMASESA Metropolitana (Alcalá de Guadaira, Alcalá del Río, Camas, Coria del Río, Dos Hermanas, El Garrobo, El Ronquillo, La Puebla del Río, La Rinconada, Mairena del Alcor, San Juan de Aznalfarache y Sevilla capital) en los cursos:

Estamos realizando un apasionante proyecto de CIENCIA CIUDADANA y con este CONCURSO QUEREMOS:

  • Fomentar  la investigación sobre los usos, hábitos y tradiciones del agua en distintas generaciones.
  • Los alumnos se formarán en la educación y concienciación ambiental también en la redacción y lectura y en la participación ciudadana.

Descubre el concurso

Promover el conocimiento sobre los hábitos de consumo del agua desde una perspectiva
intergeneracional. Los participantes deberán presentar trabajos etnográficos sobre los usos, hábitos y tradiciones vinculadas al agua en distintas generaciones.

  • Alumnos  de 5º y 6º de Educación Primaria de los centros escolares de las poblaciones abastecidas por EMASESA.
  • Alumnos de  1º y 2º de Educación Secundaria de los IES de las poblaciones abastecidas por EMASESA
  • Fecha límite: 30 de mayo
  • Entrega de premios: 3ª semana de junio
  • Primer lugar: Tablet de gama superior y auriculares inalámbricos.
  • Segundo lugar: Tablet.
  • Tercer lugar: Diploma de reconocimiento.

Categorías

Para poder participar en el concurso será necesario realizar trabajos en cualquiera de las categorías indicadas, basados en el estudio y la documentación de las prácticas y conocimientos relacionados con los usos del agua en diferentes épocas/generaciones, basándose en experiencias intergeneracionales. Los trabajos serán realizados por un mínimo de tres personas, pudiendo participar un/a estudiante junto a su madre, padre, abuela o abuelo, o bien un grupo de entre tres y cinco estudiantes acompañados por uno o varios adultos.

Se establecen las siguientes categorías para la participación:

Breves textos que documenten las prácticas, creencias y conocimientos de otras épocas/generaciones relacionadas con el agua (por ejemplo, mediante entrevistas a padres/madres/abuelos/abuelas) y las comparen con las de su generación. Podrá contener dibujos, pinturas y/o fotografías

Documentación fotográfica o audiovisual (documentales, videos, cortometrajes) que capturen escenas, ritos, actividades y costumbres relacionadas con el agua en otras épocas/generaciones (por ejemplo, mediante entrevistas a padres/madres/abuelos/abuelas) y las comparen con las de su generación.

Cualquier otro formato o enfoque creativo que ofrezca una nueva visión sobre el uso, la conservación o la importancia cultural del agua.

Inscripción y entrega

A través de la página web de EMASESA. Los trabajos y cualquier consulta relacionada deben enviarse a: participacionciudadana@emasesa.com.

Volver arriba