Buscador

Seguridad Digital en EMASESA

Cuidamos tu agua, protegemos tus datos

En EMASESA gestionamos un bien tan esencial como es el agua. Por ello consideramos la ciberseguridad no sólo como una obligación, sino como una prioridad para garantizar el servicio que prestamos.

Para reforzarla, ofrecemos a nuestra personal formación continua y mejoramos constantemente nuestros sistemas, pero también es importante que la comunidad usuaria conozca las prácticas fraudulentas más comunes y aprenda a identificarlas.

¿Qué es la ciberseguridad y por qué es tan importante?

La ciberseguridad es el conjunto de prácticas que protegen tu información personal frente a fraudes, robos o accesos no autorizados. En EMASESA, aplicamos sistemas avanzados para garantizar que tus datos estén siempre seguros.

Principales amenazas digitales

   Phishing

¿Qué es?

Intento de engaño mediante correos electrónicos que simulan ser de una entidad legítima (banco, empresa, administración pública) para robar datos personales, contraseñas o información financiera.

¿Cómo detectarlo?

  • Direcciones de correo sospechosas( ej. soporte@emasesa-seguridad.com en lugar de @emasesa.com
  • Mensajes urgentes: «¡Tu cuenta será bloqueada si no actúas ahora!».
  • Enlaces que no coinciden con la URL oficial.

Ejemplo típico:

«Haz clic aquí para actualizar tu contraseña».

   Smishing

¿Qué es?

Variante del phishing que utiliza mensajes SMSM para engañar al usuario.

¿Cómo detectarlo?

  • Mensajes cortos con enlaces acortados (ej. bit.ly/seguridad).
  • Promesas o amenazas: «Has ganado un premio» o «Tu cuenta será suspendida».

Ejemplo típico:

«EMASESA. Verifica tu pago aquí: http://link-falso.com».

   Vishing

¿Qué es?

Estafa por teléfono en la que el atacante se hace pasar por un empleado de una empresa, banco o incluso un organismo oficial.

¿Cómo detectarlo?

  • Solicitan datos confidenciales (contraseñas, códigos de verificación).
  • Presión para actuar rápido: «Si no me das el código ahora, perderás el acceso».

Ejemplo típico:

«Le llamamos del departamento de seguridad de EMASESA. necesitamos confirmar su tarjeta».

   Fraude en pagos o facturas

¿Qué es?

Manipulación de facturas o solicitudes de pago falsas que parecen legítimas

¿Cómo detectarlo?

  • Cambios en la cuenta bancaria habitual.
  • Correos con adjuntos sospechosos (facturas falsas).

Ejemplo típico:

«Adjuntamos la nueva cuenta para el pago de su factura EMASESA».

¿Cómo protegerte?

  • Verifica el remitente: No te fíes solo del nombre visible. Revisa la dirección completa del correo.
  • Comprueba la ortografía y el diseño: Los fraudes suelen tener errores y logotipos mal reproducidos.
  • No compartas datos sensibles: EMASESA nunca te pedirá contraseñas ni datos bancarios por correo o SMS.
  • Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas digitales.
  • Usa contraseñas robustas y cámbialas regularmente.
  • Evita redes Wi-Fi públicas para acceder a tu Área Cliente.
  • No pulses enlaces sospechosos ni descargues archivos de fuentes desconocidas.

Consejos adicionales para todas las prácticas

  • Nunca compartas datos personales por correo, SMS o teléfono.
  • Comprueba siempre la URL antes de introducir credenciales.
  • EMASESA nunca pedirá contraseñas ni datos bancarios por estos medios.
  • Comprueba la dirección completa del remitente.
  • Sospecha de errores ortográficos o urgencias inusuales.
  • No pulses enlaces sospechosos.
  • No respondas al mensaje.
  • Haz una captura y repórtalo a seguridad@emasesa.com.
  • Cambia tus contraseñas inmediatamente.

Te interesa

Volver arriba