El alcalde de Sevilla y presidente de EMASESA destaca la inversión de la Empresa Metropolitana de Aguas para hacer frente a las sequías en la inauguración del Coloquio de alto nivel sobre soluciones hídricas resilientes
La inauguración de este Coloquio, organizado por la Asociación Internacional de Desalación y Reutilización (IDRA), también estuvo a cargo del Presidente de la Junta de Andalucía
El alcalde de Sevilla y presidente de EMASESA, Jose Luis Sanz, participó ayer lunes 2 de junio en el acto de inauguración del Coloquio de alto nivel sobre soluciones hídricas resilientes, junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla y la Secretaria general de IDRA, Shannon McCarthy, destacando el impulso inversor de la Empresa Metropolitana de Aguas para hacer frente a las sequías.
Durante su intervención en este Coloquio, organizado por la Asociación Internacional de Desalación y Reutilización (IDRA), Jose Luis Sanz, hizo referencia a la situación de vulnerabilidad climática de la ciudad de Sevilla que se ha traducido históricamente en episodios de sequías como el recientemente vivido y que ha propiciado el Plan de Inversiones previsto hasta 2027 y que asciende a 152 millones de euros, en el que se encuentra la construcción de una desalobradora que permita acabar con los problemas de suministro en el futuro y cuyo coste alcanza los 60 millones de euros.
Sanz manifestó que “el problema es que las sequías han cambiado y mucho nos tememos que las venideras serán más extremas, más largas, más impredecibles y acompañadas por lluvias torrenciales e inundaciones”.
Y en este contexto el alcalde de Sevilla y Presidente de EMASESA añadió que la gestión de la última sequía ha sido “un éxito colectivo. Porque por primera vez, no se han sufrido cortes en el suministro. La gestión impecable de EMASESA, anticipándose a este escenario y apostando por la eficiencia, y por supuesto, la colaboración de la ciudadanía a la hora de hacer un uso responsable del agua, nos han permitido salvar esta crisis con solvencia, además de servirnos de experiencia para preparar la próxima sequía”.
Por otra parte, el Consejero Delegado de EMASESA, Manuel Romero, intervino en el marco del Panel sobre Soluciones inspiradoras para el agua: Casos de éxito en resiliencia y sostenibilidad, describiendo el Plan Director de Reutilización de Aguas Regeneradas con proyectos en las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) Copero y Ranilla para regenerar hasta 10 hectómetros cúbicos de agua, lo que significaría un 15% del consumo.
Manuel Romero, mencionó que “actualmente, la empresa dispone de una instalación de producción de agua regenerada (ERA de Ranilla), desde donde se suministra agua regenerada para riego de las instalaciones del Real Club de Golf de Sevilla y que el Plan Director contempla el suministro de agua regenerada para diversos usos urbanos, como el riego de parques y jardines o el baldeo de calles, siendo los parque de la zona sur de Sevilla (Parques del Guadaira) los que presentan una situación más favorable por su proximidad a la EDAR Ranilla, para incluirse en una primera fase de desarrollo del Plan, siendo su demanda estimada de 600.000 m3/año.
Manuel Romero, también hizo referencia a la construcción de la desalobradora cuyo anteproyecto ya está lanzado y sobre el que dijo: “confiamos en tener ayuda por parte de la Junta de Andalucía”.
Con relación a esta infraestructura comentó que tiene un plazo de ejecución de 2 años y consiste en la captación de aguas en el estuario del Guadalquivir, aguas abajo de la presa de Alcalá del Río. Desde ese punto, continuó, el agua se bombeará hasta la conducción Gergal-Carambolo y luego se llevará a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) Carambolo, donde se le aplicará un tratamiento avanzado con membranas de ósmosis inversas y nanofiltración, lo que aportará a Sevilla y a su área metropolitana una nueva fuente de suministro, alternativa a los tradicionales recursos embalsados, alargando las existencias y garantizando el abastecimiento incluso en el peor de los escenarios.
El Coloquio de alto nivel sobre soluciones hídricas resilientes, que se celebró en el Auditorio del Acuario de Sevilla, reunió a líderes y expertos mundiales en gestión del agua con objeto de debatir estrategias innovadoras para abordar la escasez del recurso y la resiliencia climática.
Además, este Coloquio, que forma parte de un movimiento global, alineado con la misión de IDRA de promover la seguridad hídrica mediante la innovación y la colaboración, contó con presentaciones magistrales, mesas redondas y sesiones interactivas centradas en tecnologías y políticas de vanguardia en reutilización del agua, desalinización y gestión sostenible.
La Asociación Internacional de Desalación y Reutilización (IDRA), organización sin ánimo de lucro que cuenta con miembros en más de 60 países, sirve como plataforma para profesionales de diversos sectores, incluyendo ciencia, ingeniería, gobierno y academia. Como ONG es reconocida con estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, es socio de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y cuenta con estatus oficial ante la Convención Marco de esta misma organización sobre el Cambio Climático, otorgado en noviembre de 2024.