EMASESA desarrolla un sistema de válvulas automáticas para mejorar la calidad del agua en toda la red y evitar pérdidas

Se trata de la actuación A15 de Embalse Digital 5.0, “Reconfiguración dinámica de sectores estratégicos”, que con carácter piloto plantea válvulas automáticas en varios sectores de la ciudad que tienden a padecer problemas por el  tiempo de permanencia del agua en la red y que ponen en riesgo la calidad de la misma.

En el marco de Embalse Digital 5.0, el proyecto de transformación digital de EMASESA, la empresa de aguas está implantando un sistema de sectores dinámicos que reduzca el tiempo de permanencia del agua en la red, que pueden comprometer la calidad.

Toda la red de aguas gestionada por EMASESA está sectorizada, lo que quiere decir que la red se divide en zonas, facilitando la detección de posibles fugas. Cada sector cuenta con una o varias entradas de agua, por lo que se puede medir el caudal que entra y, comparándolo con el consumo registrado, determinar si existe alguna pérdida. Si se sospecha de una fuga, se rastrea y localiza dentro del sector.

Las zonas más alejadas de estas alimentaciones tienen un mayor tiempo de permanencia del agua en las tuberías. Una circunstancia que puede ir en detrimento de los niveles de cloro y, en consecuencia, de la calidad del agua. La actuación A15 de Embalse Digital 5.0, “Reconfiguración dinámica de sectores estratégicos”, plantea la implementación de un sistema de sectores dinámicos, cuya función es mantener el agua en movimiento, favorecer la circulación hacia zonas de mayor consumo y así mejorar su calidad. Se trata de una innovadora solución consistente en la instalación de válvulas automáticas en los extremos más alejados de la entrada de agua, que se abren de forma automática cuando detectan una bajada en los niveles de cloro, lo que permite que el agua fluya hacia otro punto de menor presión. Así se mejora su calidad sin necesidad de desecharla.

Hasta ahora, cuando se detectaban niveles bajos de cloro, se abrían purgas controladas que vertían el agua directamente al sistema de saneamiento, lo que suponía un desaprovechamiento de agua tratada y clorada. Con la nueva solución, el agua ya no se desecha, sino que se redirige a otra red con menos presión y más consumo, mediante una válvula automática, lo que permite su renovación sin pérdidas innecesarias.

Actualmente, esta innovación se está aplicando en tres sectores con carácter experimental de la red de EMASESA. La tecnología mide de forma continua parámetros como el cloro, reaccionando de forma autónoma a posibles caídas, a través del sistema de control SCADA. Además, se están desarrollando algoritmos para ajustar el funcionamiento de las válvulas en función del comportamiento de cada sector, ya que cada uno tiene patrones de consumo distintos que se repiten en el tiempo.

Uno de los beneficios adicionales del sistema es que permite calcular con precisión el volumen de agua que se ahorra al evitar las purgas, lo que refuerza el compromiso con la sostenibilidad en el contexto del cambio climático y la lucha contra la sequía.

Embalse Digital 5.0

Embalse Digital 5.0 es un proyecto diseñado y puesto en marcha por EMASESA en el marco del PERTE de Digitalización del ciclo del agua del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU. Su objetivo es hacer un uso más eficiente del agua en Sevilla y los municipios que abastece en su área metropolitana, además de acelerar el programa de Transformación Digital de la entidad.

Con la puesta en marcha de estas medidas de digitalización, se pretende conseguir una tasa de eficiencia en el ahorro del 20% sobre el consumo de agua bruta, lo que permitirá preservar para el futuro una cantidad de agua similar a la que se almacena en un embalse del sistema de abastecimiento la empresa metropolitana de aguas.

Embalse Digital 5.0 busca un modelo de gestión basado en la tecnología digital que se adapte al nuevo escenario de cambio climático, de escasez de recurso y calidad, implicando a la entidad, a los organismos de cuenca, a las administraciones y a la ciudadanía.