EMASESA participa en Segurinfo 2025 destacando su papel en la ciberseguridad y la protección del servicio esencial que presta a la ciudadanía
EMASESA ha participado en el CXXX Congreso Iberoamericano de Seguridad de la Información Segurinfo 2025 destacando su papel en la ciberseguridad y poniendo de relieve su compromiso con la resilencia y la protección del servicio esencial que presta a la ciudadanía.
La participación de EMASESA en este Congreso estuvo a cargo del Jefe de Seguridad de la Información (CISO) Alfonso López-Escobar, quien puso de manifiesto el alto nivel de exigencia alcanzado en España durante la transposición a la legislación nacional de la primera Directiva sobre Seguridad de las Redes y Sistemas de Información (NIS) de 2016 que ha facilitado la transición en nuestro país al cumplimiento de los requisitos de la nueva Directiva NIS2.
Además, Alfonso López-Escobar resaltó la necesidad de adaptar algunas de las medidas del Esquema Nacional de Seguridad, si se pretende que se convierta en una certificación de referencia para garantizar el cumplimiento de la NIS2, y recordó algunos incidentes de ciberseguridad ocurridos hace años que habían afectado a sistemas de control de procesos industriales.
En el transcurso del debate, en el que Alfonso López-Escobar compartió mesa con representantes de Veolia y EMASA, los tres panelistas profundizaron sobre los riesgos particulares en los entornos de los Sistemas industriales de control de procesos (OT), sobre los requisitos normativos que impone la nueva Directiva Europea NIS2 a la ciberseguridad, sobre la gestión de la cadena de suministro y la importancia de la cooperación público-privada.
La Directiva Europea NIS2 refuerza la ciberseguridad en la UE, aplicando un nivel común de seguridad a más sectores críticos (esenciales e importantes) y estableciendo obligaciones específicas para empresas, como la gestión de riesgos, la respuesta a incidentes y la seguridad de la cadena de suministro. Su objetivo es aumentar la resiliencia de la infraestructura digital y mejorar la cooperación entre estados miembros frente a ciberataques y amenazas.
Este evento, principal congreso iberoamericano de seguridad de la información, que se celebró el pasado 1 de octubre en el Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN) en Málaga, contó con varios referentes del ecosistema de la ciberseguridad en Iberoamérica, ofreció un intensivo programa con sesiones de seguimiento y actualización y dio la oportunidad de intercambiar conocimiento y experiencias entre colegas y proveedores de la industria.
Te interesa
-
En el marco de gestión pública en términos de eficiencia de un recurso escaso, EMASESA está inmersa en un Programa integral de Transformación Digital
-
Despliegue de un perímetro de acceso seguro a servicios y aplicaciones web (SASE)
-
Un proyecto global con 45 actuaciones