EMASESA preside la Asamblea Plenaria de la Comisión V sobre depuración y economía circular de la Asociación Española de Agua Urbana (DAQUAS) y presenta la ponencia sobre los planes integrales de saneamiento
La Asamblea Plenaria se celebró en el transcurso de una Jornada Técnica realizada en Granada
EMASESA ha presidido la Asamblea Plenaria de la Comisión V sobre Depuración y Economía Circular de la Asociación Española de Agua Urbana (DAQUAS) a cargo del Jefe de División de Producción, Enrique Baquerizo que se celebró en el seno de una Jornada en la que el Jefe de División de Distribución, Angel Mena describió la guía para la elaboración de los Planes Integrales de Gestión del Sistema de Saneamiento según el Reglamento de Dominio Público Hidráulico (RDPH) de 2023.
Durante la celebración de esta Jornada, que tuvo lugar el pasado 28 de mayo en la sede de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), el Jefe de División de Distribución de EMASESA y secretario de la Comisión IV sobre “Drenaje Urbano”, Ángel Mena, explicó que la Guía resuelve muchas de las dudas en la aplicación de la modificación del RDPH y de su Norma Técnica Básica en lo relativo al análisis hidro meteorológico, el diseño de los episodios tipo de lluvia, el cálculo del rendimiento hidráulico del sistema de saneamiento, diferenciando sistemas unitarios, separativos y mixtos, la modelización de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), la definición de tratamientos adecuados de los Vertidos por Desbordamiento de los Sistemas de Saneamiento (VDSS) y el cálculo de la carga contaminante con modelos de calidad de agua.
Por otra parte, Ángel Mena mencionó que esta guía permitirá concretar el dimensionamiento de los tamices y el número de elementos de retención y monitorización a disponer en los DSS como medidas para alcanzar los objetivos de mejora de calidad de las aguas desbordadas.
En el transcurso de la Jornada Técnica que contó con una participación próxima a las 100 personas de diferentes entidades públicas y privadas, además de la ponencia del Jefe de División de Distribución de EMASESA, Ángel Mena, se presentaron distintas ponencias con temáticas relativas a cuestiones importantes para el sector. Así las presentaciones se centraron en la certificación de los créditos de agua a cargo de SUEZ-VEOLIA, Visita Cuaternarios Suiza EurEau por parte de la Subdirectora del Laboratorio del Consorcio de Aguas de Bilbao, Elena Aspichueta, del Director Técnico de la Empresa Pública del Agua de la Región de Murcia (ESAMUR), Pedro Simón y de la Jefa del Área Proyectos de Saneamiento y Reutilización del Canal de Isabel II y secretaria de la Comisión V, María Casanova; el caso de estudio de cálculo de costes de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP): Suecia y Bélgica, a cargo de la Responsable de Asuntos Internacionales de DAQUAS, Belén Ramos; la figura del organismo regulador a cargo del adjunto a la dirección Financiera del Canal de Isabel II y secretario de la Comisión 7, Ignacio Lozano; el Pliego Revisión de la situación actual EDAR interés general, por parte del Jefe de Área de Tratamiento de Aguas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) Daniel Mateos.
Y por último se realizó una visita al Centro de inteligencia del agua y crisis climática de Granada y su área metropolitana, situado en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) Lancha del Genil.
La Asociación DAQUAS, nueva marca unificada, fruto de la unión de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) y de la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA), cuyas trayectorias aportan más de 50 años de experiencia en el sector de los servicios urbanos del agua, tiene como objetivo la búsqueda de la fortaleza y unidad de los operadores en la promoción de la eficiencia y la sostenibilidad de la gestión del ciclo integral del agua urbana, así como contribuir a la protección de los recursos hídricos para asegurar su uso duradero protegiendo el medio ambiente. Además, establece los criterios para hacer viable y eficaz la negociación colectiva con las organizaciones sindicales en las que están encuadrados los trabajadores que prestan sus servicios en las entidades asociadas y prevé la participación en la representación colectiva del sector en los organismos nacionales e internacionales.
DAQUAS cuenta con ocho comisiones como soporte técnico de su actividad en las que se realizan estudios, análisis, informes o propuestas de las diferentes áreas de los procesos del ciclo urbano del agua o de la gestión de los servicios. En ellas participan más de 500 expertos que aportan voluntariamente sus conocimientos y experiencia y en las que EMASESA ostenta la presidencia de la Comisión V y la secretaría de la Comisión IV.
Estas comisiones son las relativas a la Captación e Ingeniería de tratamientos de Agua, Calidad y Tratamiento, Redes de Abastecimiento, Drenaje Urbano, Depuración y Economía Circular, Gestión y Relaciones Comerciales, Economía y Estadística y Ciberseguridad.
La Asociación DAQUAS engloba a entidades operadoras de servicios de abastecimiento y saneamiento, empresas fabricantes y suministradoras de tecnología, centros de investigación, administraciones públicas y expertos individuales. Las entidades gestoras asociadas (servicios municipales y empresas públicas, privadas y mixtas) prestan servicios integrales o parciales de abastecimiento, alcantarillado y depuración al 80% de la población española. DAQUAS que además es miembro de la FEMP y del Consejo Nacional del Agua, colabora con todas las administraciones públicas con competencias en el sector dentro de las administraciones central, autonómica y local y con organismos internacionales relevantes en los aspectos relacionados con el ciclo del agua como la Asociación Europea de entidades gestoras (EurEau), la Asociación Internacional del Agua (IWA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Plataforma Europea de Tecnología del Agua (WssTP).