EMASESA y Cáritas firman un convenio de colaboración para garantizar el suministro de agua a personas en situación de vulnerabilidad
Este convenio se suma a la “tarifa social” en el marco del compromiso de EMASESA con los colectivos más desfavorecidos
EMASESA firmó ayer martes 3 de junio un convenio de colaboración con Cáritas con objeto de garantizar el suministro de agua a la vivienda habitual de usuarios en situación de precariedad a fin de evitar su suspensión como consecuencia del impago de facturas o recibos.
Este convenio de colaboración, cuya firma estuvo a cargo del Consejero Delegado de EMASESA, Manuel Romero Ortíz y del director de Cáritas, Miguel Ángel Carbajo Selles, contempla también la garantía de la solicitud del restablecimiento del servicio en el plazo más breve posible, en los casos en los que se esté tramitando una ayuda para el pago de las correspondientes facturas o recibos, en los términos previstos en la normativa del servicio. Y, además, constituye como objeto del convenio el asesoramiento de EMASESA a Cáritas sobre los requisitos para la concesión de la tarifa social y sus condiciones de aplicación, así como, la realización de charlas informativas explicativas de la factura de agua para su mejor comprensión y mejora de hábitos de consumo.
Con la firma de este convenio de colaboración EMASESA pone de manifiesto su compromiso con los colectivos más vulnerables de la sociedad a los que ya se tiene presente para garantizar un consumo de agua mínimo vital con las bonificaciones e incentivos que proporciona la “tarifa social”.
Cáritas es una organización sin ánimo de lucro que tiene como finalidad la promoción de la acción caritativa de la Iglesia, coordinando actividades y ayudando a la promoción humana y al desarrollo de las personas. Así mismo, entre los medios que puede utilizar para el cumplimiento de sus fines, se encuentran el de promover y coordinar iniciativas, tanto propias como con otras entidades con objetivos similares con el fin de dar solución a los problemas de los necesitados, así como el de participar en sus esfuerzos para mejorar sus condiciones de vida.








