Entrevista al compañero del Departamento de Intervenciones Antonio José Rodríguez Guzmán que ha culminado el Máster de Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua

Finaliza el Máster de la Cátedra del Agua con un interesantísimo trabajo en torno a una de las sequías más duras sufrida por Sevilla, la de los años 1992-1995

Aunque el trabajo se centra en la sequía 1992-1995, ha sido fundamental remontarse a las sequías de los años 1975-1976 y 1981-1983

Antonio José Rodríguez en la sede social de Emasesa

Antonio José Rodríguez Guzmán, compañero del Departamento de Intervenciones de Redes de Saneamiento, trabaja con nosotros desde hace cuatro años en labores de limpieza de la red de saneamiento. A sus 43 años, compagina su trabajo con una formación continua. Es Diplomado en Estadística y nos ha confesado que a pesar del gran esfuerzo y sacrificio que ha supuesto hacer este máster, le ha compensado enormemente. Agradecemos el tiempo que nos ha concedido para conocer el Trabajo Fin de Máster (TFM) que ha presentado en torno a la sequía en nuestra ciudad.

El Máster, perteneciente al Centro de Enseñanzas propias de la Universidad de Sevilla, está organizado por la Cátedra del Agua.

EMASESA, en colaboración con la Universidad de Sevilla, puso en marcha la Cátedra del Agua, con el objetivo de transmitir a la sociedad la experiencia y conocimientos de ambas organizaciones en el campo del agua, constituyendo un impulso para la innovación y la generación de empleo

Cuál es tu relación con el mundo de las operadoras de agua y cuales tus intereses personales.

Es mi primer contacto con el mundo de las operadoras de agua. Siempre me llamó la atención las grandes infraestructuras hidráulicas, sobre todo los embalses, me parecen obras faraónicas, por todo lo que conlleva; desde el estudio geológico y medio ambiental, la construcción de la presa, aducción hasta la estación de tratamiento, etc.

Como anécdota os puedo decir que cuando se podía acceder al embalse de la Minilla, iba a verlo muy a menudo en bicicleta. Es espectacular cuando alivia agua.

En cuanto tuve oportunidad, me preparé las oposiciones para Peón de EMASESA. Actualmente, desde mi modesta posición dentro de una operadora de agua, y siendo EMASESA referente dentro del sector, procuro formarme todo lo posible para encontrar dentro de la misma, una posición afín a mi cualificación.

Porqué te planteaste hacer el Máster de Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua.

Cuando comenzó todo el proceso de difusión del Máster, recuerdo que estaba preparándome un concurso de promoción interna para Oficial de 2ª.  Estaba estudiando Procedimientos, Instrucciones Técnicas, normas UNE etc. Al ver el contenido del Master, observé que todo lo que estaba estudiando, formaba parte del mismo y además era una mínima parte.

Por tanto, realizar el Máster, me pareció una oportunidad de aprendizaje muy importante del Ciclo Integral del Agua, que espero me ayude a encontrar una posición dentro de la empresa acorde a mi cualificación, como dije antes. También ayudó en la decisión, que la mayoría de profesores del Máster eran compañeros con reputada experiencia y las clases prácticas serían en instalaciones de EMASESA que desde mi puesto de trabajo no tendría acceso, lo que me permitiría conocerlas.

¿Cuál ha sido tu experiencia?

Hacer el Máster me ha supuesto un esfuerzo enorme; jornadas los viernes desde las 7:30 de la mañana hasta las 21:00 de la noche y sábados por la mañana, desde diciembre hasta mediados de julio, con supuestos prácticos y exámenes. Luego desarrollo del Trabajo Fin de Máster (en total 10 meses). Eso supone, además del esfuerzo personal, sacrificar tiempo con la familia y vacaciones.

Pero a la hora de hacer balance, creo que ha merecido la pena, y que los “pros” han superado a los “contras”. Para alguien que trabaja en una empresa del sector hidrológico, es muy enriquecedor este Máster; y máxime si formas parte de EMASESA, que te permite conocer mejor la empresa donde desarrollas tu actividad profesional.

Visitar el interior de la galería por donde discurre las arterias gemelas al salir del depósito de cabecera del Carambolo o por el interior del Puente del Cachorro, o entrar en el Depósito de Retención de Aguas Pluviales de Alameda y Kansas City, son instalaciones que difícilmente conocería de no haber hecho este Máster; desde mi actual posición en la empresa.

¿Por qué elegiste tu Trabajo Fin de Máster sobre la sequía del 92-95?

La Normativa académica del Máster, para la elección del Trabajo Final, propone una lista de títulos de trabajos fin de máster, junto con el tutor que propone dicho trabajo. Gran parte de ellos, eran demasiado técnico o especializado a titulaciones diferente a la mía. Pero cuando leí el título sobre la sequía del 92-95 me llamó mucho la atención, ya que la padecí. Inmediatamente llamé a Juan Saura que era el tutor asignado, y me explicó el contenido a desarrollar. Se trataba de analizar y modelizar datos relacionados con los embalses, pluviometría, planes de emergencias etc. Pensé que se ajustaba más a mi perfil.

Tu trabajo se centra en torno a una de las sequías más duras sufrida por Sevilla en los últimos años, 92-95, y desarrollas un estudio desde unas hipótesis de gestión de la misma con dos posibilidades; la primera, contar con el pantano de Melonares y la otra no hacerlo. Puedes explicar por qué eliges este tema y detallar el objetivo concreto de la tesis que has defendido y todo aquello que creas que pueda dar luz sobre el objetivo final de tu trabajo.

Aunque el Trabajo se centra en la sequía del 92 a 95, ha sido fundamental remontarse a las sequias de los años 1975-1976 y 1981-1983 para conocer los antecedentes de la misma, ya que éstas dotaron de infraestructuras, aportaron experiencias e incluso el primer acuerdo con la Comunidad de Regantes del Viar que fue la primera cesión de derechos, 25 años antes de su regulación por la Ley de Aguas.

El objetivo del Trabajo es analizar la sequía 92-95 en el abastecimiento del Sistema Sevilla simulando su gestión con los recursos hidrológicos existentes en aquellas fechas y por otro lado con esos mismos recursos más el Embalse de Melonares. En ambos casos, desde el marco legal actual; aplicando el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir (2015-2021), Plan Especial de Sequía – Memoria 23 de mayo de 2018 (PES) y el Plan de Emergencia por Sequía de EMASESA 2010 (PEE).

Con estos ingredientes, analizar los resultados y compararlos para conocer la influencia del Embalse de Melonares en los recursos hidrológicos disponibles por EMASESA ante una sequía de características similares a la sufrida del 92-95 pero aplicando el marco legal actual.

En el trabajo hemos visto un recorrido por la infraestructura de Emasesa, embalses, tomas de emergencia, etc. además de procesos de trasvases que fueron fundamentales para no dejar a la ciudad sin agua. Percibimos, como gracias a un esfuerzo común, trasvases de pantanos de regadíos, no usar el agua para generar electricidad y sobre todo una respuesta digna de elogio de la ciudadanía que disminuye sus consumos por habitante de una manera muy notable fueron circunstancias importantísimas para lograrlo. A tu parecer, y tras este estudio, podríamos decir que la infraestructura de captación existente es suficiente para estos tiempos, a los que se ha sumado el cambio climático con todo lo que supone. ¿El Plan de Emergencia por Sequía de Emasesa responde a las amenazas de la emergencia climática…?

Sería muy ostentoso por mi parte afirmar con este Trabajo que las infraestructuras de captación existentes son suficientes para afrontar las necesidades que pueda plantear el cambio climático, ya que este es impredecible. En Plan Hidrológico de la Demarcación hidrográfica del Guadalquivir, valora en general en un 6% la reducción de recursos naturales a largo plazo para el horizonte temporal 2033.

El Plan de Emergencia de EMASESA exige unos volúmenes mínimos embalsados en todo momento, fijados en 221Hm3 el Umbral de Emergencia. Esto se consigue, por ejemplo, mediante aportación externa regulada con cesión de derechos con regantes de la zona del Viar; intercambiando agua del río Guadalquivir para regadío por agua embalsada del Embalse del Pintado o conexión del Sistema Huesna con el de Sevilla a través de los depósitos de Adufe de EMASESA en Alcalá de Guadaira.

Bajo mi punto de vista, las amenazas de la emergencia climática, EMASESA las afronta en su Plan Estratégico de Gestión Pública Sostenible (GPS), donde uno de sus objetivos es la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático.

La operadora pública Emasesa tiene una dilatada historia en la gestión de este recurso y ha vivido no pocas sequías importantes, aun así ¿Crees que hay cosas por hacer que no han sido consideradas hasta ahora, o están exploradas todas las opciones para una respuesta satisfactoria a un periodo complicado de sequía?

Pienso que siempre estamos en continuo avance hacia nuevas tecnologías y gestión del uso eficiente de este recurso tan preciado e importante que es el agua. Máxime con la presión que impone el cambio climático de aumento de periodos de sequía. Por tanto, pienso que debemos continuar explorando nuevas opciones que ayuden afrontar las condiciones cambiantes del clima.

El Trabajo analiza la sequía 92-95 pero desde el marco legal actual. ¿Qué destacarías de la normativa actual frente a la que existía entonces?

Fundamentalmente el aspecto medio ambiental. El Plan Hidrológico contempla un régimen de caudales ecológico aguas abajo de infraestructuras hidrológicas que permitan la vida piscícola que de manera natural habitaría o pudiera habitar en el rio, así como su vegetación de ribera. No obstante, en periodos de sequía prolongada son menos exigentes. Este supone una mejora medio ambiental, aunque reduce recursos para el abastecimiento.

Resaltas la importancia de la evaporación en el volumen de reservas. ¿A qué se debe?

Quizás sea una de las conclusiones que más me llamó la atención del Trabajo: la evaporación. En el modelo utilizado para la simulación, la variable evaporación restaba gran cantidad de agua en la ecuación. Esto es debido a la superficie ocupada por el agua embalsada, que incrementa la evaporación notablemente.

En este sentido, Melonares debido a su gran extensión, es el que mayor evaporación sufre, supone un 45% respecto a la evaporación total de toda el agua embalsada.

¿Qué conclusión final señalarías de tu trabajo?

Como conclusión final, disponiendo del Embalse de MELONARES, podemos señalar que sin recursos externos (no aplicando lo establecido en el Plan de Emergencia de Emasesa respecto a mantener una reserva mínima embalsada en el umbral de emergencia), con volumen inicial de partida el escenario de Escasez Moderada- Prealerta, demanda base actual (en torno a los 10Hm3/mes) y manteniendo el régimen de caudales ecológicos, podemos afirmar que en la sequía 92-95 el abastecimiento del Sistema Sevilla hubiera estado garantizado sin llegar a la reserva estratégica (que es el agua embalsada mínima que garantiza la vida piscícola).

EMASESA, tu empresa pública del agua