- Este evento ha pasado.
Encuentro Digital. Jueves 22 de octubre de 10.00 a 12.00 h.
EMASESA es muy consciente del reto al que nos enfrentamos como sociedad en la próxima década. La salida a la crisis desatada por la pandemia provocada por la Covid-19 sólo puede pasar por políticas públicas que apuesten con firmeza por la sostenibilidad y por el respeto al medio ambiente como pilares esenciales de la recuperación. La Unión Europea ha marcado el camino con sus planes para la reconstrucción económica y social del continente, y el resto de administraciones se han sumado a ellas.
EMASESA debe estar a la altura de este reto. Y lo quiere hacer a través de dos líneas de actuación que considera esenciales para el futuro inmediato del área metropolitana de Sevilla. De una parte, trabajando con ahínco en la elaboración del Plan de Emergencia Climática y del Plan de Emergencia ante situaciones de sequía. Y, de otra parte, promoviendo en todo momento la participación mayoritaria de los ciudadanos y ciudadanas de Sevilla en la decisión del camino que tiene por delante
Todo ello se desarrolla en el marco de nuestro Observatorio del Agua. Queremos que esta jornada sea el punto público de partida de este giro en verde, de esta vuelta de tuerca en las políticas medioambientales y de sostenibilidad en la que contaremos con expertos en participación, políticas públicas, gestión del agua, economía circular, cambio climático, etc. que aportarán su mejor visión para poder afrontar esta tarea de envergadura.
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
Presenta
- Alberto Grimaldi, Periodista Jefe Economía Grupo Joly
Apertura institucional
- Juan Espada, alcalde de Sevilla
- Hugo Morá, secretario de Estado de Medio Ambiente
- Joaquín Páez, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
- Jaime Palop, consejero delegado de EMASESA
- María López, directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía
Ponencias y mesa coloquio
10.30 h. INTERVENCIÓN INAUGURAL
Sevilla en el mapa. Pacto Verde Europeo
- Carmen Mena, jefe de Unidad-Economía Circular y Liderazgo Industrial. Directora general del Joint Research Centre Unión Europea.
10.45 h. PONENCIA
La participación ciudadana en el diseño de las políticas sobre cambio climático en EMASESA: Plan de Emergencia Climática y Plan de Emergencia ante situaciones de Sequía.
- Benigno López, jefe de División de Medio Ambiente de EMASESA.
11.00 h. MESA. COLOQUIO
Unidos por el agua por un cambio en verde.
MODERA:
- Luis Babiano, gerente de la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS)
PARTICIPAN:
- Inmaculada Tola, jefa de gabinete de Planificación de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía.
- César José Gallardo, jefe de Servicio de la Agencia de la Energía y para la Sostenibilidad del Ayuntamiento de Sevilla.
- Leandro del Moral, catedrático del departamento de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla.
- José Luis Osuna, director Cátedra y Catedrático de Economía Aplicada. Evaluación Políticas Públicas. Universidad de Sevilla.
- Mª Victoria Gil Cerezo, cátedra de Medio Ambiente – UCO de la Universidad de Córdoba.
12.00 h. CIERRE
Las políticas de recuperación como la oportunidad de abordar la Gran Transición.
- Cristina Monge, politóloga. Profesora de sociología en la Universidad de Zaragoza. Analista política en Infolibre, El País, TVE y Cadena Ser.
Organiza | Colabora | |
---|---|---|
EMASESA, tu empresa pública del agua
#SevillaSeLlevaPorDentro #TuAgua
Información General
Conoce los detalles del evento