La factura de EMASESA cambiará de trimestral a bimestral en 2025
En la reunión del Consejo de Administración de la empresa pública del agua, celebrada hoy, se ha informado sobre la nueva periodicidad de facturación.
La reducción de los plazos de lectura y facturación permitirá un mejor control del consumo para los usuarios, así como la rápida detección de anomalías en el servicio, por parte de EMASESA
Durante la reunión celebrada esta mañana del Consejo de Administración de EMASESA, se informó sobre la modificación en la periodicidad de lectura y facturación, la cual se implementará en 2025 para la mayoría de los contratos. Así, desde finales del próximo mes de enero, EMASESA modificará la periodicidad de facturación de los suministros que hasta el momento eran trimestrales, a bimestral. Este cambio afectará, de forma progresiva a lo largo del primer trimestre, a un total de 400.000 contratos. Una medida que no alcanza a los grandes consumidores, aquellos con contadores de calibre mayor a 65 mm (unos 1400 suministros), para los que la periodicidad seguirá siendo mensual.
Este cambio obedece a una serie de ventajas significativas asociadas a la reducción del ciclo de lectura y facturación, y que se han identificado en un diagnóstico previo realizado por la empresa pública del agua. Por una parte, los usuarios recibirán información de su consumo y percibirán su coste con mayor frecuencia, lo que fomenta un consumo más eficiente, facilitando el ahorro de agua.
Por otra parte, la detección y resolución de incidencias, como salideros, será más rápida. Además, al reducirse el importe medio de la factura, el pago será más manejable para los usuarios.
Aunque en estudios económicos anteriores el coste de aumentar la frecuencia de lectura y facturación era un factor limitante, los avances recientes han cambiado esta perspectiva. La implementación progresiva de la telelectura, el incremento del porcentaje de recibos domiciliados (más del 83%) y el uso masivo de canales virtuales por la población han reducido significativamente los costos asociados.
En las próximas semanas, se llevarán a cabo campañas de información tanto generales como individuales para asegurar una adecuada difusión de la medida. Para asegurar el suficiente conocimiento y consenso, esta modificación ha sido tratada en la última sesión de la mesa de Calidad del Servicio del Observatorio del Agua de EMASESA, así como con asociaciones de consumidores y el Colegio de Administradores de Fincas.