Los usuarios de EMASESA pueden desde ahora conocer si se producen consumos de agua mientras no estén en sus domicilios

La APP Mi Emasesa permite suscribirse a nuevas alertas, pioneras dentro del sector, para controlar y conocer posibles consumos en sus viviendas, un servicio especialmente interesante durante el periodo vacacional.

EMASESA acaba de incorporar dos nuevos tipos de alerta en la APP Mi EMASESA que suponen una innovación dentro de los servicios de información del consumo de los usuarios en las empresas de gestión de aguas, al permitir que los usuarios puedan suscribirse a avisos sobre el consumo de agua o la ausencia de consumo en sus domicilios.

Los dos nuevos avisos, de suma utilidad para los periodos en los que los usuarios se ausentan de sus domicilios como, por ejemplo, durante las vacaciones, forman parte de la actuación A30, “Nuevos servicios basados en la telelectura” de Embalse Digital, el proyecto de transformación digital de EMASESA, a los que próximamente se unirán nuevas aplicaciones y utilidades, dentro de la APP Mi EMASESA, para mejorar la comunicación sobre el consumo de los usuarios. Concretamente, la aplicación de aviso de ausencia de consumo es pionera dentro del sector del agua a nivel nacional.

A través de la APP, los clientes que dispongan de telelectura pueden suscribirse a nuevos tipos de alertas que te permitirán tener un mayor control sobre su agua: por un lado, el aviso de consumo de agua, con el que los usuarios recibirán una notificación si se detecta consumo en el intervalo de fechas que éste determine; por otro lado, el aviso de ausencia de consumo, que permitirá avisar al usuario si no se registra consumo en el periodo que se indique. El aviso de consumo es muy útil para detectar circunstancias imprevistas como goteos o grifos mal cerrados, mientras que el aviso de ausencia de consumo resulta de especial utilidad para poder realizar seguimientos de hogares en los que vivan personas vulnerables (por ejemplo, personas mayores).

Ambos avisos están disponibles en el apartado “Suscripciones” de la APP, de manera que el usuario puede activarlos y configurarlos fácilmente según sus preferencias.

La actuación A30 de Embalse Digital 5.0 “Nuevos servicios basados en la telelectura” está orientada a ofrecer a los usuarios nuevos servicios derivados de la información proporcionada por los contadores de telelectura. Actualmente, el 75% del parque de contadores de EMASESA ya tiene la telelectura, y se espera que a finales de 2026 esta cifra llegue al 80%. En total, son 809.979 los usuarios de EMASESA que disponen de esta tecnología, cuya implantación ha supuesto hasta la fecha una inversión de 28 millones de euros.

Los contadores con telelectura son dispositivos inteligentes con capacidad de comunicación a través de internet. La filosofía de EMASESA, a través de Embalse Digital 5.0, es generar una herramienta para que en cada hogar, empresa o comercio pueda conocer su consumo de agua con total precisión, de manera que pueda controlarlo, ahorrar y reducirlo, así como verificar si se está haciendo un consumo responsable o no, y si el consumo se acerca o desvía del Objetivo 90 de EMASESA, consistente en reducir al consumo a 90 litros por persona y día.

Embalse Digital 5.0

Embalse Digital 5.0 es un proyecto diseñado y puesto en marcha por EMASESA en el marco del PERTE de Digitalización del ciclo del agua del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU. Su objetivo es hacer un uso más eficiente del agua en Sevilla y los municipios que abastece en su área metropolitana, además de acelerar el programa de Transformación Digital de la entidad.

Con la puesta en marcha de estas medidas de digitalización, se pretende conseguir una tasa de eficiencia en el ahorro del 20% sobre el consumo de agua bruta, lo que permitirá preservar para el futuro una cantidad de agua similar a la que se almacena en un embalse del sistema de abastecimiento la empresa metropolitana de aguas.

Embalse Digital 5.0 busca un modelo de gestión basado en la tecnología digital que se adapte al nuevo escenario de cambio climático, de escasez de recurso y calidad, implicando a la entidad, a los organismos de cuenca, a las administraciones y a la ciudadanía.

Te interesa