Buscador

Herramienta para el control industrial de procesos

SCADA UNIFICADO

Resumen

Implementación de un sistema digital único para la supervisión remota en tiempo real y telecontrol de todos los procesos industriales en EMASESA.

Detalles

Número actuación

A14

Tipo

C – Plataformas, portales web, sistemas de información, herramientas digitales

C.2 – Mejora o desarrollo de sistemas de información y herramientas digitales para el fomento de la gestión de la información generada, telegestión y telemando de las instalaciones e infraestructuras y mejora en la gestión digital del ciclo urbano del agua. Esta actuación está centrada en la implantación de una herramienta única para el control de todos los procesos industriales de EMASESA.

Objetivo

Disponer de un sistema de automatización y control industrial digital (tipo Smart-SCADA) apropiado para EMASESA, componente básico para una transformación digital de las operaciones. Incluye la migración de todos los procesos industriales desde sus respectivas plataformas a la nueva plataforma con capacidades de control basado en KPIs.

Plazo

F. inicial

nov.-2020

F. final

Jun.-2026

Duración

68

¿Iniciada?

Escala

Sistema completo

Objeto

Implementar un sistema digital tipo Smart SCADA para la supervisión remota en tiempo real y telecontrol de todos los procesos industriales en EMASESA (ETAP, EBAP, EBAR, EDAR, Aducción, etc.), capaz de compartir información con el resto de los sistemas.

Alcance

  • Análisis y selección de soluciones comerciales, despliegue en infraestructura física dedicada, instalaciones en campo, configuración, pruebas, puesta en servicio y capacitación. Las principales características dentro del alcance se presentan en “Observaciones”.

Otros Datos

Presupuesto

2.626.140,00 €

Entidad resp. ejecución

EMASESA

Población afectada

1.065.859habitantes

Término municipal

Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, Camas, Coria del Río, Dos Hermanas, El Garrobo, El Ronquillo, La Puebla del Río, La Rinconada, Mairena del Alcor, San Juan de Aznalfarache y Sevilla

Principales actividades

  • Análisis y detección de necesidades.
  • Selección de soluciones técnicas comerciales.
  • Despliegue de la solución.
  • Migración de todas las instalaciones en campo, configuración y pruebas.
  • Formación y capacitación.
  • Puesta en servicio.

Principales outputs

  • Nuevo SCADA UNIFICADO para todos los procesos industriales de EMASESA.
  • Disponibilidad de datos para compartir con otras funciones (Lago de Datos, Gemelos Digitales, Procesos de toma de decisiones, etc).

Principales beneficios

  • Capacidad de controlar todos y cada uno de los procesos industriales en tiempo real. Opciones de telecontrol y control automático según consignas.
  • Leyes de control en base a modelos, KPIs o leyes de control clásicas.
  • Capacidad de captar información en tiempo real de todos los sensores en campo y utilizarlas para el control en tiempo real o compartirlas con el Lago de Datos para la la mejora de los procesos de toma de decisiones y alimentar la algorítmica de Inteligencia Artificial.
  • El SCADA es un elemento básico para la transformación digital del ciclo integral urbano del agua, que posibilitará el desarrollo de nuevas capacidades digitales.

Principales riesgos y valoración

  • Retrasos en la ejecución.
  • Digicultades para la migración de las plantas al nuevo SCADA.

Valoración general del riesgo

Bajo

Hitos de verificación

(1) Acuerdo contratación; (2) Licitación y adjudicación; (3) Inicio trabajos; (4) Diseño concluido; (5) Migración de plantas concluida; (6) Despliegue y pruebas concluidas; (7) Puesta en servicio; (8) Recepción definitiva.

Observaciones

  • Sistema único en el que se integran todos los procesos y equipamiento de tipo industrial. Principalmente ETAP, EBAP, EBAR, EDAR, Aducción, recloradoras, etc.. Preparado para la incorporación de futuro equipamiento.
  • Funcionalidades tipo SCADA (lectura parámetros, consignas, bucles de control, etc.) incluyendo monitorización del consumo de energía eléctrica de las principales cargas.
  • Por fiabilidad, el sistema SCADA será un sistemas separado de la red de sistemas de información, aunque compartirá información con otros sistemas como el Lago de Datos de EMASESA.
  • Posibilidad de mando centralizado o local, manual o automático, con varios niveles de modo degradado, que garantice tolerancia a distintos niveles de fallo. (p.ej. comunicaciones o PLC).
  • Facilitará, de forma centralizada, la supervisión y control del estado del sistema industrial y de su funcionamiento, así como la supervisión técnica y de gestión de las operaciones.
  • Posibilidad de funcionalides como registros, alarmas, sinópticos, curvas, cuadros de mando, KPI, informes, estadísticas.

Loading

Volver arriba