Buscador

Plataforma de Co-gobernanza

Plataforma de Co-gobernanza con Organismos de Cuenca y gestores del DPMT

Resumen

Implementación de un portal para el intercambio de datos con los gestores de DPH con competencias en las masas de agua donde vierten el sistema de saneamiento Nuevo Copero, con el fin de reforzar la cogobernanza, el cumplimiento legal y la coordinación operativa. La información a intercambiar, fundamentalmente relacionada con el vertido cumplirá con los estándares fijados en el nuevo RD de DPH (RD665/2023

Detalles

Número actuación

A12

Tipo

C – Plataformas, portales web, sistemas de información, herramientas digitales

C.2 – Mejora o desarrollo de sistemas de información y herramientas digitales para el fomento de la gestión de la información generada, telegestión y telemando de las instalaciones e infraestructuras y mejora en la gestión digital del ciclo urbano del agua. Esta actuación está centrada en el desarrollo de un servicio de intercambio de datos con los gestores de DPH (Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y gestores de DPMT) para la cogobernanza, el cumplimiento legal y la coordinación operativa en la gestión de las masas de agua donde se realiza el vertido.

Objetivo

Disponer de un servicio de intercambio de datos que integre toda la información disponible sobre las masas de agua en el vertido, para ofrecerla a los gestores de DPH (Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y gestores de DPMT) y coordinar así la gestión de las masas de agua donde el sistema de saneamiento Nuevo Copero realiza el vertido.

Plazo

F. inicial

dic.-2023

F. final

Jun.-2026

Duración

31

¿Iniciada?

Escala

Sistema completo

Objeto

Construcción de un servicio de intercambio de datos, sobre el lago de datos de EMASESA y otros sistemas (especialmente GIS), para integrar la información disponible sobre las masas de agua en la devolución que permita coordinar así la gestión de las masas de agua donde el sistema de saneamiento Nuevo Copero realiza el vertido. También dará respuesta al cumplimiento normativo (RD665/2023) generando los informes que exige la autorización de vertido y, de forma adicional, informará de los vertidos tanto en tiempo seco como en episodios de pluviales y de las medidas tomadas para reducir su impacto en las masas de agua, incluyendo la erosión.

Alcance

  • Construcción (análisis, diseño, desarrollo, pruebas), implementación sobre el lago de datos, integración con otros sistemas (especialmente GIS) y puesta en servicio de la herramienta, incluyendo capacitación.

Otros Datos

Presupuesto

6.578,00 €

Entidad resp. ejecución

EMASESA

Población afectada

1.065.859 habitantes

Término municipal

Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, Camas, Coria del Río, Dos Hermanas, El Garrobo, El Ronquillo, La Puebla del Río, La Rinconada, Mairena del Alcor, San Juan de Aznalfarache y Sevilla

Principales actividades

  • Colaboración con organismo de cuenca y otras administraciones (CHG, Junta de Andalucía).
  • Identificación de las posibles fuentes de datos (v. “Observaciones”).
  • Análisis en detalle del problema y diseño de la solución.
  • Construcción de la herramienta (análisis, diseño, desarrollo, pruebas).
  • Implementación sobre el lago de datos, incluyendo integración con otros sistemas (esp. GIS).
  • Puesta en servicio, incluyendo formación y capacitación.

Principales outputs

  • Nueva herramienta digital de soporte a la gestión de las masas de agua en la devolución al medio.
  • Podrá integrarse en la herramienta “SIREMA – Sistema de información de recursos medioambientales”, de EMASESA.
  • Servicio de intercambio de datos que integrará toda la información disponible sobre las masas de agua donde vierte el Sistema de Saneamiento Nuevo Copero y dispondrá de capacidades específicas.
  • Generará los informes que exige la autorización de vertido e informará de los vertidos tanto en tiempo seco como en episodios de pluviales y de las medidas tomadas para reducir su impacto (cumplimiento RD665/2023).
  • Detalles sobre información y funcionalidades en apartado de “Observaciones”.

Principales beneficios

  • Herramienta que facilitará la conservación y mejora de las masas de agua en la devolución al medio.
  • Posibilita un cambio de paradigma en la gestión de las masas de agua (v. “Observaciones”).
  • Facilitará la toma de decisiones en el ciclo (p.ej. EDAR) que puedan afectar al estado de las masas de agua.
  • Anticipación de posibles problemas en las masas de agua que pueden ser mitigados.
  • Facilitará la cooperación con entidades involucradas en la conservación de las masas de agua (esp. Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Junta Andalucía).
  • Facilitará optimizar el estado de las masas de agua afectadas por la actividad de EMASESA.
  • Facilitará la toma de decisiones en el ciclo (p.ej. depuración) que puedan influir en etapas posteriores (p.ej. vertidos en medio receptor, etc.)

Principales riesgos y valoración

  • Diseño no adecuado de la herramienta.
  • Retrasos en la ejecución.
  • Esfuerzos requeridos superiores que los planificados.

Valoración general del riesgo

Bajo

Hitos de verificación

(1) Acuerdo contratación; (2) Licitación y adjudicación; (3) Inicio trabajos; (4) Diseño concluido; (5) Desarrollo concluido; (6) Despliegue y pruebas concluidas; (7) Puesta en servicio; (8) Recepción definitiva.

Observaciones

  • Caso de uso personalizado desarrollado sobre el lago de datos de EMASESA.
  • Alimentará la herramienta SIREMA (Sistema de información de recursos medioambientales). Base para un GIS medioambiental, con las funcionalidades propias de estos sistemas (información georeferenciada, capas de información, visualización, etc.).
  • El sistema integrará toda la información disponible de masas de agua donde vierte el Sistema de Saneamiento Nuevo Copero, tanto interna como externa (Confederación, Junta de Andalucía, etc.)
  • El sistema integrará las señales de la red de estaciones que monitorizan la afección causada por los vertidos de agua depurada en los cauces del medio receptor.
  • Se considerarán todas las posibles fuentes de datos tales como los vertidos al medio de las depuradoras y alivios de EMASESA, predicciones de alivio del gemelo digital de la red de saneamiento (A10), sensórica de entidades con competencias en DPH, o estudios periódicos mediante toma y análisis de muestras de EMASESA y CHG.
  • El sistema permitirá evaluar el estado de las masas de agua y realizar proyecciones de acuerdo con la planificación de actuaciones en EMASESA, así como elaborar recomendaciones.
  • Disponer de información frecuente y en tiempo real (en lugar de información a posteriori y de baja frecuencia) facilita un cambio de paradigma en la monitorización, análisis, gestión, intervención, cooperación, etc. Permite la detección de episodios de corta duración, una mayor sensibilidad y especialmente la actuación en tiempo real o con suficiente anticipación.
  • El sistema y su información estarán disponibles para la CHG y Junta de Andalucía para favorecer la cogobernanza de las masas de agua.

Loading

Volver arriba