El Lago de Datos de EMASESA, la columna vertebral de su transformación digital

La Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, EMASESA, avanza en la consolidación de su ecosistema digital a través de la implementación de una de sus actuaciones estructurales más relevantes: el Lago de Datos, una plataforma que actúa como la infraestructura base sobre la que se construyen otras soluciones analíticas y operativas clave para la compañía.

Embalse Digital 5.0, el proyecto de digitalización de EMASESA, se compone de 45 actuaciones, todas ellas orientadas a mejorar la eficiencia situando al usuario en el centro. Pero pocas resultan tan relevantes, por su condición transversal y su función de soporte para muchas otras actuaciones, como el denominado Lago de Datos, la actuación A27. Este Lago de Datos se concibe como una plataforma digital que almacenará, transformará y analizará datos masivos provenientes de múltiples fuentes. Esta herramienta constituye la base sobre la que se apoyan numerosas iniciativas de Embalse Digital 5.0, facilitando el desarrollo de soluciones con valor operativo y estratégico.

El sistema no se limita a ser un repositorio de información, sino que responde al concepto de “Data Lake House”, una evolución que combina la potencia del almacenamiento masivo con las funcionalidades de inteligencia de negocio. De este modo, EMASESA puede integrar datos estructurados y no estructurados, desde documentos hasta imágenes, vídeos o señales en tiempo real, para su posterior explotación mediante algoritmos, inteligencia artificial y aprendizaje automático.

La plataforma se compone de tres bloques fundamentales: un software especializado para el procesamiento y visualización de datos, una infraestructura física robusta y un sistema de soporte y mantenimiento que garantiza su continuidad operativa.

El Lago de Datos permite la creación de una base sólida para proyectos como el gemelo digital, la telelectura o la sensorización avanzada, todos ellos alineados con el objetivo de situar al dato y su gestión e interpretación en el centro. Para lograrlo, la empresa está apostando también por la capacitación de su personal técnico, adaptando perfiles profesionales al nuevo entorno digital y promoviendo competencias en analítica avanzada.

Actualmente, la versión 1.0 de la plataforma ya está operativa y se encuentra en fase de finalización. Su cierre técnico-administrativo está previsto para diciembre de 2025, en el marco del cronograma de Embalse Digital 5-0.

El Lago de Datos se complementa con otros sistemas digitales clave para la gestión de EMASESA, como el SCADA, que recoge datos en tiempo real desde sensores, caudalímetros o medidores de calidad del agua. Esta coordinación tecnológica permite que distintas actuaciones de digitalización, muchas de ellas desarrolladas en paralelo bajo diferentes tipologías del PERTE, converjan en un mismo entorno integrado de análisis y gestión inteligente. El Lago de Datos, en este contexto, actúa como motor que sostiene las capacidades transformadoras de EMASESA, acercándola a tener un modelo de gestión hídrica más eficiente, inteligente y sostenible.

Embalse Digital 5.0

Embalse Digital 5.0 es un proyecto diseñado y puesto en marcha por EMASESA en el marco del PERTE de Digitalización del ciclo del agua del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU. Su objetivo es hacer un uso más eficiente del agua en Sevilla y los municipios que abastece en su área metropolitana, además de acelerar el programa de Transformación Digital de la entidad.

Con la puesta en marcha de estas medidas de digitalización, se pretende conseguir una tasa de eficiencia en el ahorro del 20% sobre el consumo de agua bruta, lo que permitirá preservar para el futuro una cantidad de agua similar a la que se almacena en un embalse del sistema de abastecimiento la empresa metropolitana de aguas.

Embalse Digital 5.0 busca un modelo de gestión basado en la tecnología digital que se adapte al nuevo escenario de cambio climático, de escasez de recurso y calidad, implicando a la entidad, a los organismos de cuenca, a las administraciones y a la ciudadanía.

Te interesa

  • Disponer de un elemento TIC clave para la transformación digital, que permitirá la integración y almacenamiento de datos masivos no estructurados de fuentes internas y externas, así como el desarrollo e implementación de nuevas capacidades digitales.

  • Un proyecto global con 45 actuaciones

  • En el marco de gestión pública en términos de eficiencia de un recurso escaso, EMASESA está inmersa en un Programa integral de Transformación Digital