EMASESA desgrana su Plan de Transformación Digital en la Smart Water 2024 con cuatro ponencias de alto nivel
EMASESA ha participado en la Smart Water 2024 con cuatro ponencias de alto nivel que han servido para desgranar, desde distintas ópticas, la transformación digital de la empresa así como las palancas de aceleración que han supuesto los proyectos amparados por los PERTE I y II y los fondos NextGenerationEU: el Embalse Digital 5.0 y CREaNDO.
De esta manera, Esther Florez, jefa del Centro de Control de Operaciones y Sistema de Control Industrial de EMASESA intervino el pasado 17 en la mesa de “Sequía, inundaciones y cambio climático: tecnologías innovadoras para la prevención y gestión”, para presentar ejemplos de cómo la tecnología facilita la prevención y gestión de sequías e inundaciones mediante el uso de aplicaciones de telelectura y ahorro de agua, sensores, satélites, drones, inteligencia artificial, big data y plataformas digitales.
En este sentido, Florez destacó el proyecto de SCADA Unificado, una plataforma que centraliza la monitorización en tiempo real de los procesos de ciclo integral del agua, permitiendo a EMASESA optimizar operaciones y gestionar de manera más eficiente las infraestructuras hídricas. Esta infraestructura digital, con más de 200.000 variables en tiempo real, ha integrado los seis centros de control de EMASESA, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias y optimizando el uso de recursos.
Por su parte, el día 18 intervino el director de Sostenibilidad e Innovación de EMASESA, Francisco José Juan en la mesa de proyectos PERTE, donde ponentes de otras importantes gestoras comentaron el impacto de la digitalización en la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en el sector hídrico. El directivo de EMASESA evidenció con los ejemplos del Embalse Digiital 5.0 y CREaNDO cómo la digitalización del ciclo del agua mediante IA e IoT es un cambio de paradigma necesario para la sostenibilidad.
El ámbito de la ciberseguridad fue abordado el día 19 como uno de los principiales retos en la digitalización del sector del agua. Para hacer frente a este riesgo, es necesario contar con estrategias de prevención y protección que garanticen la seguridad de las infraestructuras hídricas y de la información que genera y gestionan. En este marco, Alfonso López-Escobar, jefe de Seguridad de la Información de EMASESA, ha presentado casos reales de ciberataques y las medidas adoptadas para mitigar sus consecuencias.
También el día 19 ha participado el consejero delegado de EMASESA, Manuel Romero, en la “Mesa estratégica sobre el futuro de la gestión”. Un encuentro de alto nivel que ha contado con los líderes del sector donde se ha compartido una visión integral de cómo las empresas están adaptando sus operaciones y adoptando innovaciones para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la gestión del agua. En esta mesa también se abordaron cuestiones como el estado de los servicios de agua en España, la adaptación al cambio climático y la resiliencia de las infraestructuras o la transición energética.
Como colofón a las jornadas, el consejero delegado fue el encargado de recoger el premio que iAgua ha concedido a EMASESA por su proyecto Embalse Digital 5.0 en la categoría de Proyecto de Digitalización del Año.