Conoce nuestras publicaciones, resérvalas para consulta, préstamo y si lo deseas adquiérelas. Las que tengan formato electrónico se podrán descargar.
Listado de publicaciones
Jardines Arcanos![]() El autor del libro hace un recorrido por la geografía española en busca de los jardines más recónditos; centrándose principalmente en jardines particulares, aquellos que a simple vista pasan desapercibidos pero que están dotados de una belleza singular.
En todo jardín español, el agua es el elemento esencial, lo que lo convierte en el reflejo artístico de los distintos cambios históricos; memoria viva de la geografía española. PVP: 22 € Edita: Rafael Blanco Almenta |
I Certamen Literario del Agua![]() Esta publicación, recoge los relatos y cuentos ganadores de la 1ª Edición del “Certamen Literario del Agua» en sus dos categorías, Relatos Cortos y Cuentos Infantiles:
Primer premio Relato corto: «Correo saliente: 04 de octubre de 2036» , autora Blanca Bettschen Capa Segundo premio Relato corto:«Desde la otra orilla», autor Manuel Terrín Benavídes Primer premio Cuanto Infantil: «La Historia de Risoleta y el Capisayú» , autor Juan V. Fernández de la Gala Publicación a beneficio de Intermón Oxfam PVP: 10 € Edita: Emasesa Metropolitana |
II Certamen Literario del Agua![]() Esta publicación recoge los cuentos y relatos ganadores del II Certamen Literario del Agua:
Primer premio Cuento Infantil: «El hombre que tenía la cabeza de maíz y hablaba con la lluvía»autora: Emma Reverter (Barcelona) Segundo premio Cuento Infantil: «Ni una gota de más» autora:Marta Rodriguez Corredor (Sevilla) Primer premio Relato corto: «Polvo en las flores»autora: Cristina NietoBarbero (Madrid) Segundo Premio Relato corto: «Los chicos del agua» autor: Manuel Barrera Rubio (Terrassa) Publicación a beneficio de Intermón Oxfam PVP: 10 € Edita: EMASESA Metropolitana y Editorial Paréntesis |
III Certamen Literario del Agua![]() Publicación que recoge los cuentos y relatos ganadores del III Certamen Literario del Agua:
Primer premio Cuento infantil: «El aljibe de mi abuela Fila», autor: José Aristóbulo Ramírez Barrero ( Bogota, Colombia) Segundo premio Cuento infantil: «El Camello sin Jorobas»,autora: Julia R. Robles (Vigo) Primer premio Relato corto: «El agua de la vida», autor: Luis Manuel Barrera (Terrassa) Publicación a beneficio de Intermón Oxfam. PVP:10 € Edita: EMASESA Metropolitana y Editorial Parentesis |
Las Caricias del Agua![]() Antología de poesía sobre el agua con prólogo de Francisco Vélez Nieto. Este libro es un homenaje al agua, elemento vital del ayer, hoy y siempre.
A través de célebres poetas como Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Lope de Vega, Luis Cernuda,… el agua se convierte unas veces en religiosa, otras en pasional, otras en natural…. PVP: 10 € Edita: Emasesa Metropolitana |
José María Izquierdo…de la Música y la Palabra![]() La figura de José María Izquierdo supuso un gran impulso en la vida cultural de la ciudad. Es bien conocida su excelente participación en el Ateneo de Sevilla, pero existe otras facetas de su vida que también tuvo un referente importante. Este libro recoge precisamente esa faceta de escritor sevillano y amante de la música, siempre dentro de ese misticismo que lo acompañó a lo largo de su vida.
PVP: 15 € Autor: Pedro José Sánchez Gómez |
José Luis Prats Vila Ciclo de Vida![]() Este libro es un homenaje al ingeniero de Caminos, Canales y Puertos José Luis Prats Vila, impulsor de Emasesa y de la gestión del ciclo integral del agua.
El libro recoge algo más que la historia de una empresa: es el reflejo de una vida de entrega y dedicación plasmada en testimonios escritos y hablados de sus más allegados e incluso de los suyos propios. Una expresión de la profunda huella que este ingeniero melillense ha dejado en la ciudad de Sevilla y que permanece hoy día. PVP: 30 € Coordinación: Pedro José Sánchez Gómez |
Manual práctico para el estudio de grupos biocondicionadores en fangos activos (II Edición)![]() Dirigido a un personal técnico, este manual recoge un profundo y minucioso estudio del tratamiento del fango activo en el proceso de depuración de las aguas residuales; permitiendo alcanzar un conocimiento de la estructura biótica en la EDAR y su funcionamiento en la misma. Algunas modalidades que abarca el manual comprenden la calidad del agua a tratar, los sistemas de depuración o las características medioambientales. Además, se presentan una recopilación de resultados y conocimientos producidos por el GBS.
PVP:60 € Edita: Reed Business Information-Tecnología del Agua |
La Iglesia de San Román. Historia y proceso de restauración![]() Este libro recoge el largo y complejo proceso de restauración a la que ha quedado sometida la iglesia de San Román. Tras varios años de cierre, en 2004 reabre sus puertas mostrando una nueva etapa histórica donde lo viejo y lo nuevo se unen en una armonía que revitaliza el templo como signo de identidad propio.
PVP: 25 € Edita: EMASESA Metropolitana |
Arboretum Carambolo. Catálogo de especies![]() Con una superficie de 40.000 m2, el Jardín Botánico El Arboreto es una aportación de EMASESA al medio ambiente de Sevilla y su área metropolitana donde se pueden encontrar más de 450 especies pertenecientes a una gran variedad de familias de origen tropical, subtropical o mediterráneo, con representantes de especies asiáticas, americanas, australianas y africanas entre otras.
Agotado |
Santa Cruz es un barrio que hay en Sevilla![]() El barrio de Santa Cruz tomó un gran auge con la Exposición Iberoamericana de 1929-1930 pero fue decreciendo con el paso de los años. Ahora se pretende revalorizar la vertiente sociocultural que tanto la caracterizó. Este libro recoge esa memoria documental y gráfica de lo que significó y sigue significando el barrio en cuanto a valores históricos, urbanos, arquitectónicos, turísticos y culturales se refieren.
PVP: 20€ Autor: Nicolás Salas |
Los puentes sobre el Guadalquivir![]() Los puentes siempre han sido testigos de la historia de los pueblos, con la lectura de este libro conoceremos el origen, concepción, proyecto, construcción y utilización de los puentes construidos en Sevilla durante los últimos 8 siglos, historias que conforman la propia Historia de Sevilla. Elaborado por el Colegio de Caminos, Canales y Puertos y editado por EMASESA en la conmemoración de su 25 aniversario.
Edición agotada Coordinación: Eugenio Alonso Franco |
Las miradas del agua![]() En esta publicación se recogen las plurales formas de relación que los hombres y el agua han mantenido desde el inicio de los tiempos.
Con miradas tan diversas como: el debate internacional nacido y sustentado muy especialmente a lo largo de las últimas decadas y desarrollado en numerosas cumbres internacionales, el análisis de la colosal obra de Velazquez: «El aguador de Sevilla», la visión sobre el esencial papel del agua como elemento de los sistemas alimentarios, etc. PVP 30€ Edición y Coordinación: EMASESA. |
El conjunto monumental del Palacio de los Ponce de Leon y el Convento de los Terceros Franciscanos de Sevilla![]() Publicación ampliamente ilustrada y documentada que recoge el proceso de rehabilitación del Conjunto Monumental del Palacio de los Ponce de León y Convento de los Terceros recuperados por EMASESA para el patrimonio de la ciudad, y sede central de EMASESA.
PVP 40 € Edición y Coordinación: Fundación EMASESA. |
Microorganismos filamentosos en el fango activo![]() Los problemas ocasionados por la proliferación excesiva de determinadas bacterias filamentosas son una de las últimas dificultades que quedan por solucionar en el control del proceso de los tratamientos biológicos, para poder producir en contínuo un agua de calidad que cumpla con normativas. Los controles sobre fango activo, cada vez más constituyen una parte inolvidable en la explotación diaria de una EDAR.
EMASESA, consciente de estas necesidades, hace frente al reto con una serie de actividades de carácter científico, jornadas y ponencias recopiladas en esta publicación. PVP: 50 € Publicación de la Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. |
El agua en Sevilla![]() Este volumen desgrana una serie de temas sugestivos sobre las relaciones entre el Agua y Sevilla. Es una obra rica en datos, de amena lectura y con un mensaje educativo; subyacente pero muy claro, la necesidad de que el público conozca las profundas realidades humanas que encierra la actividad de Emasesa empresa publica que gestiona el ciclo integral del agua en Sevilla y su área metropolitana.
PVP: 40 € Publicación de la Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. |
Conservación, recuperación y gestión de la ictiofauna continental Ibérica![]() La relación de EMASESA con los estudios ecológicos de los medios dulces acuícolas, lleva a la publicación de esta monografía sobre Conservación y Gestión de la Ictiofauna Ibérica de Aguas Continentales.
La contribución de los especialistas que han participado en la realización de esta monografía garantiza su interés para los estudiosos del tema, así como para aquellos que tengan que intervenir en el diseño de planes y programas tendentes a la conservación y recuperación de las especies ícticas. Agotado Publicación de la Estación de Ecología Acuática (EMASESA) |
Crónica de una sequía 1992-1995![]() El Libro Crónica de una Sequía 1992 – 1995 presenta una sucesión cronológica de situaciones, sucesos, problemas planteados y soluciones adoptadas durante un largo periodo de tiempo, cuatro años, en los que la climatología adversa produjo una situación de escasez continuada de lluvias que pusieron en peligro el abastecimiento de agua potable a Sevilla y su zona de influencia.
Las reflexiones que aparecen en esta publicación permitirán afrontar con éxito futuras sequías. Agotado Publicación de la Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. |
El final de la sequía 1996-1997![]() EMASESA presenta las medidas correctivas que se han ido aplicando para salir de las crisis tras la intensa sequía, atendiendo no solo al problema inmediato, sino pensando también en la consolidación y eficacia de la empresa a medio y largo plazo para garantizar su futuro.
Agotado Edición y Coordinación: EMASESA. |
Manual de sequía![]() Publicación que recoge la experiencia acumulada en EMASESA al afrontar los periodos de sequía. La publicación pretende servir de manual poniendo el conocimiento y la experiencia de los tecnicos y los profesionales de EMASESA a disposición de la sociedad en general, con el objetivo de afrontar los posibles periodos de sequía que puedan sobrevenir en un futuro de una manera más eficaz y eficiente.
Agotado Edición y Maquetación: EMASESA. |
La nueva sede social de Emasesa![]() Publicación de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla donde se muestran detalles de la restauración del Convento de los Terceros y Palacio de los Duques de Arcos. Actual Sede Social y oficinas centrales de EMASESA (Medalla de Honor Europa Nostra 1990).
PVP 3 € |
Agua razón de vida![]() Propuesta de comunicación visual para el ahorro de agua. Sevilla. Primavera, 1995. Muestra sobre el Agua, la Sequía, La Imagen y la Comunicación.
|
Un paseo por el Arboreto![]() Publicación de la Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A.
Coordinación: Departamento de Investigación y Desarrollo de EMASESA. Propuesta de recorrido por todo el Arboreto, señalando las especies más interesantes (126 en total). Todas las especies que se mencionan en el recorrido figuran en el índice que aparece al final, donde se señala igualmente el lugar que ocupan en el jardín con respecto al plano que acompaña este itinerario. Agotado Diseño y Maquetación: EMASESA |
Simplemente agua (Cómic)![]() Publicación de la Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A.
Vosotros los más jóvenes, sois la mayor esperanza del desarrollo y del futuro de nuestra sociedad, por eso y por la gran acogida que tuvo la edición anterior de la historia completa del ciclo integral del agua en forma de «cómic», nos hemos animado a realizar esta segunda edición, esperamos que muy mejorada y, sobre todo, reflejando de forma mucho más precisa la realidad de EMASESA al día de hoy. Pretendemos que aprendáis en qué consiste nuestra participación en el ciclo integral del agua en la Naturaleza y por qué es tan importante que la conozcamos todos. La preocupación constante por el medio ambiente será más importante cada día, para que nuestra tierra sea más habitable y podamos seguir llamándole «el planeta azul». Estamos seguros de que la historia de nuestra gota «Clarita» y sus compañeras os gustará y que nos ayudaréis a realizar mejor nuestra labor. Coordinación: Departamento de Investigación y Desarrollo de EMASESA |
Guía de especies![]() Publicación de la Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A.
Coordinación:Departamento de Investigación y Desarrollo de EMASESA. El Arboreto de El Carambolo se formó hace algo más de una década, y desde entonces, las plantas se han desarrollado considerablemente, transformándolo en el jardín actual, lleno de contrastes, provocado por las distintas formas, épocas y color de la floración. En el Arboreto crecen hoy 480 especies pertenecientes a 113 familias botánicas, incluyendo algunas de las que componen la variadísima flora de las regiones tropicales, subtropicales y mediterráneas, junto con especies comunes tradicionalmente utilizadas en la jardinería sevillana. PVP 2€ Diseño y Maquetación:EMASESA |
Catálogo de especies![]() El Arboreto forma parte de las instalaciones de la Estación de Tratamiento de Aguas Potables de El Carambolo. Esta zona verde, situada privilegiadamente sobre el cerro que le da nombre, ocupa una superficie de 40.000 m2, donde se pueden encontrar más de 450 especies pertenecientes a una gran variedad de familias de origen tropical, subtropical o mediterráneo, con representantes de especies asiáticas, americanas, australianas y africanas entre otras, todas ellas reflejadas en este Catálogo de Especies recientemente publicado, que consta de 272 páginas. Puede conseguir esta publicación en el mismo recinto del Arboreto.
PVP 15€ (pasta blanda) |
Conferencia de indicadores Europeos![]() Resumen de comunicaciones de las jornadas sobre indicadores comunes europeos celebradas los días 5 y 6 de Octubre de 2000.
Agotado Diseño y Maquetación: EMASESA |
Uso sostenible del agua: de la discusión a la decisión![]() Bajo este título se han recogido las ponencias del Seminario de Otoño de la Universidad Menéndez Pelayo de Sevilla que tuvieron lugar del 13 al 17 de Noviembre de 2000.
Agotado Diseño y Maquetación: EMASESA |
Los caños de Carmona y el abastecimiento de agua en la Sevilla moderna![]() El presente libro estudia la infraestructura de abastecimiento de agua desde época romana hasta el siglo XIX y representa un hito fundamental en los estudios sobre urbanismo de la ciudad de Sevilla.
El autor a traves del texto introduce al lector en los mecanismos políticos y las realidades sociales que se concretan en la obra publica como signo de poder. Pieza clave de este libro es la excelente y minuciosa descripción de la infraestructura de abastecimiento y la red de cañerías de los Caños de Carmona. PVP: 18 € Edita: EMASESA Metropolitana |
La feria de abril de Sevilla![]() Historia y arte de la fiesta de la luz.
Esta publicación tiene un rico y amplio contenido, tanto literal como gráfico, y en el destaca la ciudadanía como protagonista principal de la feria. PVP: 25 € Edita: Ediciones Tartessos en colaboracion con EMASESA Metropolitana |
Manual de gestión de EDAR. Suspensión y biopelícula![]()
Este Manual probablemente se convierta en una de las obras de cabecera en lengua española para todo aquel que se dedique a la depuración de aguas residuales con eliminación de nitrógeno.
Estudiando en capítulos separados tanto los sistemas de suspensión como los de biopelícula, presenta la ventaja de adjuntar fichas problemas-solucion de contenido muy práctico, para resolver aquellas incidencias que se nos presentan en estos tratamientos. Se completa la obra al principio y al final, con dos capítulos sobre generalidades y características macro y microscópicas de la biocenosis asociada a estos sistemas. Empresas participantes: Agua y Gestión BEFESA, CEIT Tecnun Universidad de Navarra, CENTA, EMACSA, Universidad Complutense, Universidad de Extremadura, Universitat de Barcelona, EMASESA, Universidad Politénica de Valencia. PVP: 70 € Publicación patrocinada por EMASESA Metropolitana |
Historia de Alcalá del Río![]() Esta obra divulgativa del Doctor Gregorio García-Baquero López acerca al lector a la historia y la vida de Alcalá del Río desde el acontecer de los hechos históricos. Un pueblo que mira al río Gudalquivir desde sus orígenes y ha establecido una especial relacion con él. El agua tiene un gran protagonismo desde una doble perspectiva, el agua como elemento cultural y como elemento industrial y generador de riqueza. PVP: 20 € Título: Historia de Alcalá del Río |
100 planos de Emasesa![]() Libro de gran formato que nos presenta una selección de planos del archivo cartográfico histórico de EMASESA basada en criterios puramente estéticos, de curiosidad temática o de antiguedad, la mayoría fechados entre los años 1.880 y 1.950.
En el libro los lectores podrán encontrar noticias particulares y curiosas de aspectos desconocidos de la ciudad, o tal vez, algún estudioso podra hallar materiales que aporten datos interesantes para investigaciones o que susciten nuevos temas para posteriores estudios y trabajos. Estos 100 planos de EMASESA son una muestra del patrimonio histórico de la empresa e incluyen además de representaciones cartográficas, diseños arquitectónicos, dibujos de maquinaria y gráficos estadísticos. PVP: 50 € Edita: EMASESA Metropolitana |
El agua y Sevilla. Abastecimiento y saneamiento![]() Libro de gran formato, ilustrado que presenta un recorrido cronologico por la historia de la gestión del agua en la ciudad de Sevilla desde la época romana hasta la actualidad.
Cada capítulo esta realizado por un autor, todos ellos investigadores especialistas en su materia. La obra se cierra con una bibliografía aportada por cada uno de los autores que permite ampliar la información presentada en los respectivos capítulos. PVP. 35€ Edita: EMASESA METROPOLITANA |
Así éramos, así somos. 1975 – 2005 |
Informe de Sostenibilidad 2003 |
Informe de Sostenibilidad 2004 |
Informe de Sostenibilidad 2005 |
Informe Anual de Emasesa 2004 |
Memoria 2005 |
Memoria de Responsabilidad Social Corporativa de Emasesa 2006 |
Memoria de Responsabilidad Social Corporativa de Emasesa 2007 |
Memoria de Responsabilidad Social Corporativa de Emasesa 2008 |
Memoria de Responsabilidad Social Corporativa de EMASESA 2009 |
Memoria de Responsabilidad Social Corporativa de EMASESA 2010 |
Informe Anual de EMASESA 2011 |
Cuentas anuales EMASESA 2011 – Informe de Auditoría |
Cuentas anuales EMASESA 2012 – Informe de Auditoría |
Sistemas de Información automática de la calidad del agua en los embalses de abastecimiento a Sevilla y a su área MetropolitanaPublicación de I+D+i que recoge infomación sobre los Sistemas de Información automática de la calidad del agua en los embalses de abastecimiento a Sevilla y a su área Metropolitana. Se describe el proceso de innovación llevado a cabo para el diseño y ejecución de una estación automática flotante de vigilancia de la calidad del agua que EMASESA ha instalado en el embalse de El Gergal. Esta boya, que permite el registro en continuo de datos meteorológicos, físico-químicos y biológicos de la columan de agua con una mayor resolución espacial y temporal, es una modificación mejorada de un prototipo que se desarrolló en el marco de un proyecto LIFE financiado por la Unión Europea titulado “Using Automatic Monitoring and Dynamic Modelling for the Active Management of lakes and reservoirs” en el que participaron Irlanda, Reino Unido y España. Solo disponible para consulta Autores:Carmelo Escot, Mariano Piqueras, Manuel Vázquez, Ana Basanta. (EMASESA). |
Comparison of conventional technoligies and a Submerged Membrane Photocatalytic Reactor (SMPR) for removing trihalomethanes (THM) precursors in drinking water treatment plants(I+D+i) Publication R&D about Comparison of conventional technoligies and a Submerged Membrane Photocatalytic Reactor (SMPR) for removing trihalomethanes (THM) precursors in drinking water treatment plants. Thiswork evaluates the feasibility of several technologies for the removal of trihalomethanes (THM) precursors, usually humic substances found in real surface water, which are transformed into these potential carcinogens (THMs) during the further disinfection by chlorination. The aim was to compare, an Activated Carbon Bed (ACB), an Ozonation Reactor (OR) and a Submerged Membrane Photocatalytic Reactor (SMPR) with TiO2/UV in terms of reduction efficiency of these THM precursors after chlorination. Taguchi’s parameter design methodology was selected to study the most relevant factors that might influence the removal of THM precursors with each technology keeping the number of experiments at minimum. Solo disponible para consulta Autores: V. Reguero(1), R. López-Fernández(1), J. Fermoso(1), O. Prieto(1), P. Pocostales(2), R. González (3), R. Irusta(4), S. Villaverde(1,2). CARTIF Centro Tecnológico. Abengoa Water. EMASESA. Instituto de Tecnologías de Producción Avanzada. Escuela de Ingenieros Industriales Universidad de Valladolid. |
Experiencias para la sustitución de las poliacrilamidas en la ETAP Carambolo de SevillaPublicación de I+D+i que recoge las experiencias para la sustitución de las poliacrilamidas en la ETAP Carambolo de Sevilla. La limitación legal de la dosificación de floculantes poliacrilamídicos establecida por la Orden Ministerial SCO/3719/2005 produjo la necesidad de reducir dicha dosificación o bien la sustitución de dichos floculantes por otros productos alternativos. Este estudio se ha realizado en laboratorio y, después, en un decantador para poder determinar el rendimiento obtenido en cuanto a turbidez final, frecuencia y lavado de filtros, costes económicos y problemas de tipo técnico que se presentan en su aplicación. El estudio de estas alternativas se ha realizado para su posterior aplicación a la ETAP Carambolo, que abastece de agua de consumo público a Sevilla y gran parte de su área metropolitana. Solo disponible para consulta Autores: Juan Manuel Díaz García; Rafael González Quesada. (EMASESA) |
Modelado de procesos biológicos en las EDARPublicación de I+D+i sobre modelado de procesos biológicos en las EDAR. Las técnicas biológicas por fangos activos son las más habituales en los tratamientos de aguas residuales. En la caracterización de este proceso inciden múltiples variantes, como son el diseño de la propia estación depuradora de aguas residuales (EDAR), las características y concentración del fango, la concentración de oxígeno disuelto y las características de las aguas residuales, incluyendo la temperatura y los nutrientes. Se presenta un conjunto de fórmulas matemáticas que, aplicadas al modelado de la EDAR, permiten diseñoar o reproducir su funcionamiento, como también hacer ensayos para conocer los parámetros más significados y así optimizar su funcionamiento. Solo disponible para consulta Autores: Graciano Carpes (EMASESA) |
La Cerámica en la Plaza de EspañaEl libro está centrado en las cerámicas que revisten gran parte de la Plaza de España. La obra recopila y analiza pormenorizadamente los revestimientos cerámicos de la monumental Plaza de España, diseñada por el arquitecto Aníbal González, declarada bien de interés (BIC) e íntimamente ligada al parque de María Luisa, que este año cumple cien años de su apertura al público. Ha sido confeccionado por Alfonso Pleguezuelo, catedrático de la Universidad de Sevilla en Escultura e Historia en las Artes Plásticas, con textos de Aníbal González, Antonio Librero, Alberto Villar, Francisco José Vallecillo y Martín Carlos Palomo, así como fotografías de José Peña Bernal..
PVP: 20 € Edita: EMASESA Metropolitana |
Memoria de Responsabilidad Social Corporativa de EMASESA 2013 |
Memoria de Responsabilidad Social Corporativa de EMASESA 2012 |
Sevilla Sumergida
Obra editada por EMASESA con motivo de la conmemoración del 40 aniversario de su constitución. El libro “Sevilla Sumergida”, es una obra ilustrada con imágenes de las ciudades abastecidas por EMASESA, realizadas por el fotógrafo sevillano Antonio del Junco e ilustrada con textos del periodista y escritor Francisco Robles. La obra, destaca la influencia poética del agua en Sevilla y en las poblaciones abastecidas por EMASESA a través de imágenes y textos inéditos, mostrando a belleza del agua en contextos cotidianos así como la relación estética entre el agua y las ciudades. El libro puede ser adquirido a un precio de 18 € en los Conventos sevillanos de San Leandro (Plaza de San Idelfonso 1) y Madre de Dios (calle San Jose 4), a los que EMASESA ha donado un número de ejemplares al objeto de colaborar con las necesidades de los mismos PVP: 18 € Edita: EMASESA Metropolitana |
IV Certamen Literario del Agua![]() Publicación que recoge los relatos ganadores del IV Certamen Literario del Agua:
Primer premio Relato Corto: «El sueño de la viudita de Sanchís», autor: José Antonio Ramírez Lozano (Nogales, Badajoz , España) Segundo premio Relato corto: «La calle Lealtad», autora: Debora Joan Garber (Dublin, Irlanda)
PVP:10 € (Edición Impresa a color) Edita: EMASESA Metropolitana |
V Certamen Literario del Agua![]() Publicación que recoge los relatos y cuentos ganadores del V Certamen Literario del Agua:
Primer premio Relato Corto: «Al dolor de la luna», autora: Elena Marqués (Sevilla, España) Segundo premio Relato Corto: «El agua del mar también es agua», autora: Juncal Baeza (Madrid, España) Primer premio Cuento Infantil: «Sólo cuatro gotas de agua», autora: Amalia Cía Abascal (Pamplona, España) Segundo premio Cuento Infantil: «El viaje multicolor de Tomaso Benvenuto», autora: Nieves Pulido (Madrid, España)
PVP:10 € (Edición Impresa a color) Edita: EMASESA Metropolitana |
Versión Ejecutiva Memoria de Responsabilidad Social Corporativa de EMASESA 2013 |
Memoria de Responsabilidad Social Corporativa de EMASESA 2014 |
Resumen Ejecutivo Memoria RSC de EMASESA 2014 |
Resumen Ejecutivo Memoria RSC de EMASESA 2014. Versión en Inglés
|
Memoria Responsabilidad Social Corporativa de EMASESA 2015
|
VII Certamen Literario del AguaPublicación que recoge los relatos ganadores del VII Certamen Literario del Agua:
Primer premio Cuento Infantil: “Hanna y la rosa del Cairo”. Autora Catalina León Benítez (Chiclana de la Frontera, Cádiz) Segundo premio Cuento Infantil: ”El mar no existe”. Autor Antonio Luis Galán Gall (Ciudad Real) Primer premio Relato Corto: “A gotas”. Autor Frank Kelle (Valencia) Segundo premio Relato Corto: “El alma de los secretos bajo el agua”. Autor Fernando Molero Campos (Fernán Nuñez, Córdoba)
PVP:5 € (Edición Impresa a color) ISBN: 978-84-942807-6-4 DL:SE 2119-2016 |
VIII Certamen Literario del AguaPublicación que recoge los relatos ganadores del VIII Certamen Literario del Agua:
Primer premio Cuento Infantil: “El lugar de donde vienen los cuentos”. Autora Mª Jesús Pinto del Solo (Madrid) Segundo premio Cuento Infantil: ”Cuento de agua dulce”. Autor Antonio Heras Estévanez (Jaén) Primer premio Relato Corto: “Mártires de la sed”. Autor Francisco Javier Suárez de Vega (Valladolid) Segundo premio Relato Corto: “La mala hierba”. Autor Juan Manuel Sainz Peña (Jerez de la Frontera, Cádiz) Edición español (pdf) PVP: 5 € ISBN: 978-84-942807-7-1 DL:SE 2120-2016 |
VI Certamen Literario del AguaPublicación que recoge los relatos ganadores del VII Certamen Literario del Agua:
Primer premio Cuento Infantil: “El Mundo de Balim”. Autora Beatriz Berrocal Pérez (Zamora) Primer premio Relato Corto: “El Azahar Rosario de Sevilla”. Autor Víctor Antonio González Izquierdo (Madrid) Segundo premio Relato Corto: “El ladrón de almas”. Autor Miguel Paz Cabanas (Sestao, Vizcaya)
PVP: 5 € ISBN: 978-84-942807-5-7 DL:SE 2118-2016 |
Memoria Sostenibilidad de EMASESA 2016 |
Memoria Sostenibilidad de EMASESA 2016 – Inglés |
Memoria Sostenibilidad de EMASESA 2017 |
Memoria Sostenibilidad de EMASESA 2018 |
Conoce nuestras publicaciones, resérvalas para consulta, préstamo y si lo deseas adquiérelas. Las que tengan formato electrónico se podrán descargar.