La telelectura supera ya el 73% de los contadores de EMASESA
La A12 de “Embalse Digital” se centra en la telelectura de contadores individuales, y persigue, de forma complementaria con las actuaciones A11, A13 y A14, favorecer la digitalización de la gestión de los contadores situando al usuario en el centro.
La actuación A12 de “Embalse Digital 5.0” forma parte de un grupo de cuatro actuaciones que se centran en la telelectura, sin duda una de las líneas de actuación más emblemáticas del proyecto. Concretamente, la A12 se centra en la telelectura de contadores individuales.
Estos contadores se instalan en suministros individuales, entendidos como suministros que abastecen a una vivienda unifamiliar, pero también a industrias o locales comerciales. Pero en definitiva, persiguen el mismo objetivo que la A11 (concentradores, o lo que es lo mismo, agrupaciones de contadores): favorecer la telelectura.
De manera integral, la A11, la A12, la A13 y la A14 persiguen alcanzar el 75% de cobertura de telelectura al cierre de 2025, y el 80% en 2026. A fecha de abril, el 73,6% del parque de contadores ya dispone de telelectura.
Los nuevos contadores permiten conocer el consumo en tiempo real, identificar fugas o picos de uso anómalos, y así, fomentar hábitos sostenibles. Además, la información se almacena y procesa en el Lago de Datos, donde se cruzan millones de registros para mejorar la explotación del sistema, anticipar necesidades y diseñar nuevas estrategias de eficiencia hídrica.
“En definitiva -explica María Ángeles Chávarri, responsable de la A12-, lo que se busca es configurar un ecosistema digital centrado en el dato como herramienta de transformación. Con la telelectura, EMASESA reafirma su compromiso con el ahorro y la sostenibilidad, facilitando que cada usuario tenga en su mano el conocimiento necesario para gestionar mejor su consumo de agua”.
Te interesa
-
Un proyecto global con 45 actuaciones
-
Implementación de la telelectura todos los contadores comunitarios e industriales de la red, así como en los contadores individuales de 20 sectores (aproximadamente el 10% del total) para avanzar en despliegue de la telelectura y posibilitar distintos demostradores.
-
En el marco de gestión pública en términos de eficiencia de un recurso escaso, EMASESA está inmersa en un Programa integral de Transformación Digital