Buscador

Eficiencia energética

Optimizamos nuestro desempeño energético como empresa comprometida con la sostenibilidad y elemento esencial de su planificación estratégica

En EMASESA trabajamos para mejorar nuestro desempeño energético. Nuestras acciones en este sentido se basan en dos pilares fundamentales:

  • la mejora de la eficiencia energética de nuestros procesos e instalaciones.
  • el aumento de la generación de energía renovable.

En el año 2024 obtuvimos un índice de neutralidad energética del 65,2%

65,2%

1. Neutralidad energética

Relación entre el consumo y la producción de energía en EMASESA.

2. Producción de energía

Desarrollamos una búsqueda permanente del aprovechamiento de la energía que se genera en las diferentes partes del ciclo integral de agua. En relación con este compromiso, EMASESA produce energía eléctrica en minicentrales hidroeléctricas, plantas de cogeneración y fotovoltaicas.

EMASESA aprovecha los saltos de agua mediante tres minicentrales hidroeléctricas ubicadas en los embalses de MinillaAracena Zufre.

 

El proceso se realiza mediante fermentación anaerobia de los fangos, del cual se obtiene biogás con un alto contenido en metano.

Éste se aprovecha para obtención de calor y producción de energía eléctrica mediante motores específicos. Actualmente, EMASESA dispone de producción eléctrica por cogeneración en 3 Estaciones Depuradoras: EDAR CoperoEDAR Tablada y EDAR Ranilla.

La producción de energía eléctrica procedente de la cogeneración supone más del 70% de la energía consumida en las EDAR.

Aprovechando espacios compatibles con otras funciones, EMASESA dispone de instalaciones de generación fotovoltaica.

Actualmente está en estudio la ampliación del parque fotovoltaico. Así, se prevé la instalación de instalaciones fotovoltaicas en muchas instalaciones de EMASESA, permitiendo suministrar localmente energía eléctrica para el autoconsumo.

Producción de energía eléctrica (kWh). Acumulado diciembre 2024

3. Consumo de energía

EMASESA realiza el seguimiento y control del consumo energético del Ciclo Integral del Agua.

Consumo de energía eléctrica (kWh). Acumulado diciembre 2024

4. Sistema de Gestión Energética

EMASESA ha implantado un Sistema de Gestión Energética, conforme a la norma UNE-EN ISO 50001:2018 que ayuda a los responsables al seguimiento, control y análisis del consumo de energía mediante un proceso de mejora continua.

Además, en EMASESA se realizan auditorías energéticas que permiten encontrar propuestas de mejora que aumentan la eficiencia del uso de la energía en las instalaciones.

Documentos descargables

Si quieres conocer más detalles sobre nuestras acciones de eficiencia energética puedes consultar nuestra Memoria de Sostenibilidad 2023

Te interesa

Volver arriba