Buscador

Control de olores en las EDAR de EMASESA

Sistema para el control de olores en las EDAR de EMASESA

Resumen

Implantar un sistema de control de olores unificado para todas las EDAR de EMASESA con el objetivo de extender las buenas prácticas implantadas en el complejo ambiental Copero

Detalles

Número actuación

A17

Tipo

C – Plataformas, portales web, sistemas de información, herramientas digitales

C.2 – Mejora o desarrollo de sistemas de información y herramientas digitales para el fomento de la gestión de la información generada, telegestión y telemando de las instalaciones e infraestructuras y mejora en la gestión digital del ciclo urbano del agua. Esta actuación está centrada en la implantación de una herramienta para la gestión de los olores en todas las EDAR de EMASESA.

Objetivo

Disponer de una plataforma software de gestión de olores, capaz de recibir y procesar la información suministrada por los sensores y de otras fuentes (repositorio de datos), y que, en base a capacidades avanzadas de simulación y predicción de impactos de las emisiones atmosféricas algoritmia avanzada) permita visualizar en un único entorno y de forma simultánea toda la información clave para la gestión de las instalaciones. Esta plataforma se complementará con otras aplicaciones (app y portal web) que permitan a los ciudadanos reportar episodios de olores para su gestión por parte de EMASESA, así como para la retroalimentación de los modelos predictivos, mejorando así el conocimiento a través de experiencias de ciencia ciudadana.

Plazo

F. inicial

dic.-2023

F. final

Jun.-2026

Duración

31

¿Iniciada?

Escala

Completa

Objeto

mplementar una herramienta para la gestión de olores de las EDAR de EMASESA

Alcance

  • Análisis y selección de soluciones comerciales, implementación e integración con los sistemas de EMASESA, particularización, puesta en servicio, incluyendo formación y capacitación.

Otros Datos

Presupuesto

172.040,00 €

Entidad resp. ejecución

EMASESA

Población afectada

1.065.859 habitantes

Término municipal

Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, Camas, Coria del Río, Dos Hermanas, El Garrobo, El Ronquillo, La Puebla del Río, La Rinconada, Mairena del Alcor, San Juan de Aznalfarache y Sevilla

Principales actividades

  • Detección de necesidades y selección de soluciones técnicas comerciales.
  • Despliegue de la solución, particularización y conexión con los sensores desplegados.
  • Formación y capacitación.
  • Puesta en servicio.

Principales outputs

  • Herramienta para la gestión de olores instalada en EMASESA e integrada con el resto de sistemas.
  • Funcionalidades específicas: La plataforma software de Gestión de Olores es la responsable de capturar toda la información procedente del sistema de sensorización, procesarla aplicando algoritmia avanzada, y ofrecer herramientas de visualización, simulación y gestión de quejas a los responsables de la explotación del complejo ambiental.
  • Sistema de alerta temprana basado en modelos predictivos, para predecir y gestionar eventos de olor que causen incidencias a la población en el entorno de las instalaciones

Principales beneficios

  • Cumplimiento de la normativa asociada en relación a la gestión de olores, gestión óptima de los lodos de depuración y resto de normativa ambiental asociada.

Principales riesgos y valoración

  • Retrasos en la adjudicación.
  • Retrasos en la ejecución.
  • Falta de idoneidad técnica para las necesidades específicas de EMASESA

Valoración general del riesgo

Bajo

Hitos de verificación

(1) Acuerdo contratación; (2) Licitación y adjudicación; (3) Inicio trabajos; (4) Despliegue concluido; (5) Pruebas concluidas; (6) Puesta en servicio; (7) Recepción definitiva.

Observaciones

Con carácter de mínimos, se compone de cinco módulos o subsistemas;

  • Un módulo de ingesta de datos, responsable de la captura de la información de los sensores y de su incorporación al sistema.
  • Un módulo de modelización (algoritmia avanzada), que aporte capacidades avanzadas de simulación y predicción de impactos de las emisiones atmosféricas.
  • Un portal web que permita a los usuarios de la plataforma explotar todas sus funcionalidades.
  • Un módulo de publicación, que permita enviar en tiempo real toda la información disponible en el sistema al sistema de gestión de la unidad de compostaje avanzado.
  • Módulo de Ciencia Ciudadana, que a través de una App y portal web permita a los ciudadanos reportar información sobre episodios de olores y conocer su evolución, retroalimentando los modelos predictivos.
  • El modelo de gestión que ha implementado EMASESA en relación con la gestión de lodos está basado en el desarrollo de un sistema de tratamiento, higienización y gestión de lodos avanzado que, mediante la adecuada integración y combinación de procesos alternativos donde tiene especial relevancia la fase de compostaje, se garantice seguridad en el proceso y se consiga la obtención de un producto final totalmente higienizado y con la suficiente calidad como para continuar con su valorización en agricultura, empleando la menor cantidad posible de agente estructurante en el proceso. Se considera como parte fundamental del proyecto conseguir que el impacto ambiental por olor sea nulo, por lo que es muy importante el desarrollo e implementación de tecnologías avanzadas para el tratamiento de las emisiones gaseosas generadas en el proceso de compostaje avanzado, de forma que se minimice el impacto a los núcleos de población cercanos y que caso de darse episodios puntuales estos puedan gestionarse adecuadamente.

Loading

Volver arriba