Buscador

Control parámetros alivios al medio

Control de parámetros de cantidad y calidad en los DSU

Resumen

Instalación de sondas aliviaderos del sistema de saneamiento Nuevo Copero, para la monitorización de las características físico-químicas y el caudal de los vertidos por desbordamientos al medio de los sistemas unitarios de saneamiento (DSU).

Detalles

Número actuación

A07

Tipo

B – Intervenciones específicas de mejora de la eficiencia y digitalización del ciclo urbano del agua

B.4 – Mejora de la eficiencia, digitalización y monitorización puntos de vertido de aguas residuales Esta actuación está centrada en la digitalización de la cantidad y la calidad de agua vertida desbordamientos al medio de los sistemas unitarios de saneamiento (DSU) pertenecientes al sistema de saneamiento Nuevo Copero.

Objetivo

Disponer de un conjunto significativo de instrumentación en campo para monitorizar el caudal y las características físico-químicas de los alivios al medio en el sistema de saneamiento Nuevo Copero.

Plazo

F. inicial

Dic.-2023

F. final

Nov.-2025

Duración

24

¿Iniciada?

Escala

Parcial (sistema de saneamiento Nuevo Copero).

Objeto

Instalación en campo e integración en los sistemas de 71 sondas para la monitorización del caudal y de las características físico-químicas de los vertidos al medio en tiempo húmedo en los aliviaderos designados (DSU) del sistema de saneamiento Nuevo Copero. Las 71 sondas no transmitirán la misma información ni con la misma periodicidad. Concretamente: · 15 sondas monitorizarán la cantidad de agua vertida. No transmitirán en tiempo real y consistirán, preferentemente, en limnímetros ultrasónicos · 38 sondas monitorizarán la cantidad y la calidad de agua vertida. No transmitirán en tiempo real y consistirán, preferentemente, en limnímetros ultrasónicos para la medida indirecta de caudal y en sonda multiparamétrica (temperatura, pH, conductividad y turbidez), para la medida de calidad de agua. · 18 sondas monitorizarán la cantidad y la calidad de agua vertida en tiempo real. Consistirán, preferentemente, en limnímetros ultrasónicos para la medida indirecta de caudal y en sonda multiparamétrica (temperatura, pH, conductividad y turbidez), para la medida de calidad de agua y tendrán alimentación electrica para garantizar operación en tiempo real. Las 71 sondas se instalarán en las siguientes localizaciones:

  • Sevilla: Cantidad (4), Cantidad y Calidad (11) y Cantidad y Calidad en tiempo real (6).
  • La Rinconada: Cantidad (2), Cantidad y Calidad (4) y Cantidad y Calidad en tiempo real (2).
  • Dos Hermanas: Cantidad (5), Cantidad y Calidad (12) y Cantidad y Calidad en tiempo real (6).
  • Camas: Cantidad (1), Cantidad y Calidad (3) y Cantidad y Calidad en tiempo real (1).
  • Alcalá de Guadaira: Cantidad (0), Cantidad y Calidad (1) y Cantidad y Calidad en tiempo real (0).
  • Alcalá del Rio: Cantidad (1), Cantidad y Calidad (1) y Cantidad y Calidad en tiempo real (0)
  • San Juan del Aznalfarache: Cantidad (2), Cantidad y Calidad (6) y Cantidad y Calidad en tiempo real (3)

Alcance

  • Implementación completa de la instrumentación, incluyendo análisis y selección, proyecto, adquisición, obra civil, instalación e integración en los sistemas.

Otros Datos

Presupuesto

1.998.546,02 €

Entidad resp. ejecución

EMASESA

Población afectada

997.076 habitantes

Término municipal

Sevilla, La Rinconada, Dos Hermanas, Camas, Alcalá de Guadaira, Alcalá del Rio y San Juan de Aznalfarache

Principales actividades

  • Colaboración con organismo de cuenca y otras administraciones (CHG, Junta de Andalucía)
  • Detección de necesidades y selección de soluciones técnicas.
  • Redacción del proyecto de diseño y ejecución, licitación y adjudicación.
  • Ejecución del proyecto (adquisiciones, obra civil, instalación en campo).
  • Integración en el sistema SCADA y Lago de datos.
  • Formación y capacitación.

Principales outputs

  • Instrumentación (71 sondas) instalada en campo e integrada en el sistema y la operativa (mantenimiento, etc.).
  • Señales disponibles en el sistema SCADA y Lago de datos (caudal, turbidez, ph, conductividad y oxígeno disuelto, según tipo de sonda). La periodicidad del envío depende de la criticidad asignada al punto de alivio.

Principales beneficios

  • Contribución a la conservación y mejora de las masas de agua donde se realiza el vertido y al cumplimiento de la normativa asociada gracias a:
    • Monitorización del caudal y de características físico-químicas de alivios al medio
    • Detección temprana de alivios al medio fuera de parámetros de autorización.
    • Registros de características físico-químicas de alivios al medio.

Principales riesgos y valoración

  • Retrasos en la adjudicación.
  • Retrasos en la ejecución.

Valoración general del riesgo

Bajo

Hitos de verificación

(1) Acuerdo contratación; (2) Licitación y adjudicación; (3) Inicio trabajos; (4) Trabajos en campo concluidos; (5) Integración en sistemas concluida; (6) Puesta en servicio; (7) Recepción definitiva

Observaciones

  • Son elegibles el coste de adquisición de los sensores, su instalación y el coste de las comunicaciones entre el día de la instalación y Jun-2026
  • Instalación en principales aliviaderos de la red unitaria del sistema de Saneamiento Nuevo Copero.
  • Parámetros monitorizados: caudal y turbidez, ph, conductividad y oxígeno disuelto, en tiempo real o fuera de secuencia según punto de alivio.

Loading

Volver arriba