Buscador

Planes integrales de gestión sistemas de saneamiento

Planes integrales de gestión de todos los sistemas de saneamiento gestionados por EMASESA, según lo indicado en la última modificación del RDPH

Resumen

Elaboración del Plan Integral de Gestión de los Sistemas de Saneamiento (PIGSS) gestionados por EMASESA en exclusividad, de acuerdo con el RD665/2023 y teniendo en cuenta el nivel de digitalización y herramientas que se van a desplegar en el marco del proyecto. Incluye los sistemas de saneamiento Nuevo Copero (que integra las cuencas vertientes a las EDAR Copero, Tablada y San Jerónimo) y Ranilla.

Detalles

Número actuación

A01

Tipo

A – Estrategias, planes, proyectos constructivos, estudios

A.3 – Planes integrales de gestión de los sistemas de saneamiento. Se realizarán los planes integrales de gestión de los sistemas de saneamiento gestionados por EMASESA y susceptibles de cumplir lo dispuesto en el RD 665/2023.

Objetivo

Disponer de los planes integrales para la gestión de las redes de saneamiento de los sistemas Nuevo Copero (que integra las cuencas vertientes a las EDAR Copero, Tablada y San Jerónimo) y Ranilla, gestionadas por EMASESA en exclusividad, adaptados a los requisitos fijados en el RD665/2023.

Plazo

F. inicial

Dic.-2023

F. final

Nov.-2025

Duración

24

¿Iniciada?

Escala

Parcial: Cuencas vertientes en las EDAR Copero (en fase de integración de los vertidos de las EDAR Copero, Tablada y San Jerónimo ) y EDAR Ranilla, de la zona metropolitana que gestiona EMASESA

Objeto

Elaborar dos planes integrales de gestión del saneamiento que cumplan con todos los requisitos definidos en el nuevo reglamento de dominio público hidráulico (RD665/2023) en las cuencas que vierten en las EDAR Copero (en fase de integración de los vertidos de las EDAR Copero, Tablada y San Jerónimo ) y EDAR Ranilla de la zona metropolitana gestionada por EMASESA (ver apartado “Observaciones”).

Alcance

  • Análisis y selección de asitencia técnica.
  • Licitación y adjudicación.
  • Redacción de los planes.
  • Seguimiento de la implantación de las medidas propuestas.
  • Evaluación de los resultados obtenidos y propuesta de medidas correctoras.

Otros Datos

Presupuesto

1.452.220,00 €

Entidad resp. ejecución

EMASESA

Población afectada

997.076 habitantes

Término municipal

Sevilla, La Rinconada, Dos Hermanas, Camas, Alcalá de Guadaira, Alcalá del Rio y San Juan de Aznalfarache

Principales actividades

  • Colaboración con el organismo de cuenca, para fijar objetivos y necesidades en el entorno geográfico donde se realiza el PIGSS.
  • Cada plan abordará todos los municipios conectados en cada uno de los dos sistemas de saneamiento (Nuevo Copero y Ranilla).
  • Cada plan contendrá:
    • Descripción y caracterización detallada del sistema de saneamiento.
    • Objetivos de reducción de la contaminación de los vertidos por los Desbordamientos del Sistema de Saneamiento (DSS).
    • Las medidas que deben adoptarse, acompañadas de una clara identificación de los agentes implicados y de sus responsabilidades en la implantación del plan.
    • Las medias serán propuestas a partir de un estudio que incluya un análisis dinámico utilizando modelos hidrológicos, hidráulicos y de calidad del agua y una estimación de las cargas contaminantes liberadas en las aguas receptoras para diferentes supuestos de precipitaciones
    • El plan incluirá las actuaciones de digitalización e inteligencia artificial propuestas en este proyecto (CREANDO), para la ayuda a la resolución de las exigencias en materia de gestión del vertido, tanto en tiempo seco como en eventos de pluviales
    • Cronograma de ejecución de las actuaciones.

Principales outputs

  • Plan de gestión de los dos sistemas de saneamiento (Nuevo Copero y Ranilla) que incluyen:
    • gestión de los dos sistemas de saneamiento (Nuevo Copero y Ranilla) que incluyen: o Los estudios realizados con los modelos hidrodinámicos para definir la capacidad actual de las redes para la laminación de la lluvia y limitación de los vertidos.
    • El conjunto de medidas de operación, inspección, mantenimiento y preparación, sistema de monitorización de los vertidos permitan estimar los caudales, tiempo, volúmenes y contaminantes asociados.
    • Conjunto de medidas para optimizar el uso de las infraestructuras existentes, incluyendo el uso de la Inteligencia Artificial, con el objetivo de garantizar que la escorrentía urbana es recogida y tratada, minimizando el vertido del agua residual urbana no tratada.
    • Conjunto de medidas adicionales para la adaptación y mejora de las infraestructuras de recogida, el almacenamiento y tratamiento de las aguas residuales urbanas existentes o la creación de nuevas infraestructuras, priorizando los sistemas urbanos de drenaje sostenible.
  • La capacidad de detectar el impacto de los alivios en términos de erosión del terreno y de reparar sus efectos sobre la propia red de saneamiento y el medioambiente.

Principales beneficios

  • Contribución a la mejora del estado de las masas de agua en las que se ubica el proyecto y de los objetivos ambientales establecidos en la planificación hidrológica gracias al cumplimiento normativo (RD665/2023 en todas sus dimensiones)
    • Gestión óptima del desbordamiento.
    • Gestión anticipada de eventos tanto en tiempo seco como en episodios de pluviales.
  • Mejora de las condiciones de vida en el entorno de los alivios al medio, puesto que se disminuirán este tipo de eventos y se repararán sus efectos cuando se produzcan.
  • Mejora de la fiabilidad de los sistemas de saneamiento.
  • Mejora del funcionamiento de las depuradoras.

Principales riesgos y valoración

  • Retrasos en la adjudicación.
  • Retrasos en la ejecución.

Valoración general del riesgo

Bajo

Hitos de verificación

(1) Adjudicación de la licitación; (2) Inicio trabajos; (3) Elaboración de los planes; (4) Seguimiento y evaluación; (5) Recepción definitiva.

Observaciones

  • En la actualidad EMASESA se halla inmersa en una profunda remodelación de sus sistemas de saneamiento, consistente en la concentración de los vertidos de las EDAR Tablada y EDAR San Jerónimo, en la EDAR Copero. Por tanto, los actuales sistemas de saneamiento Copero, Tablada y San Jerónimo pasarán a formar parte del sistema de saneamiento Nuevo Copero. Las obras tienen previsto acabar antes de la de la obligatoriedad de disponer de PIGSS fijada en el RD665/2023, por lo que EMASESA plantea en este proyecto la redacción del PIGSS de Nuevo Copero, en vez de los PIGSS de Copero, Tablada y San Jerónimo.

Loading

Volver arriba