IA al servicio de la detección de fugas y fraudes en el abastecimiento

La actuación A31 de Embalse Digital 5.0, el proyecto de transformación digital de EMASESA, desarrollará e implementará una herramienta de Leak Detection para detectar pérdidas de agua atribuibles a fugas o fraudes.

EMASESA está trabajando en la implementación de una herramienta basada en Inteligencia Artificial para la detección de posibles puntos de fuga o fraude en la red de abastecimiento.

Se trata de la actuación A31 de Embalse Digital 5.0, el proyecto de transformación digital de EMASESA, que consiste en el desarrollo e implementación de la herramienta Leak Detection. Dicha herramienta permite explotar la información procedente de los sistemas de telelectura más allá de su uso tradicional vinculado a la facturación, obteniendo otros indicadores clave en relación con la eficiencia y pérdidas en la red.

Así a través de Leak Detection se ejecutan balances sectoriales, lo que permite conocer con exactitud, por cada uno de los sectores en los que está dividida la red de abastecimiento, el volumen de agua que se inyecta mediante caudalímetros y el volumen registrado por los contadores instalados en los domicilios, la gran mayoría de ellos ya equipados con sistema de telelectura. La diferencia entre ambas permite cuantificar las Aguas No Registradas (ANR), que pueden ser indicativas de pérdidas por fugas, purgas no controladas, errores de medición o fraudes. La herramienta las detecta y las cruza con otros datos de EMASESA, ofreciendo información de gran valor para la gestión del abastecimiento.

Leak Detection es la herramienta que recoge toda la información de valor aportada por diversas actuaciones de Embalse Digital 5.0 encaminadas a mejorar el abastecimiento, como la A15 (reconfiguración dinámica de sectores), A16 (instalación de caudalímetros para completar monitorización de la red arterial), la A33 (detección de problemas de calidad en la red de abastecimiento) o las relacionadas con la telelectura (A11, A12 y A13).

Por otro lado, aunque no es un objetivo inicial de esta actuación, la herramienta se aprovechará para poder ofrecer, por primera vez en España, un dato real de fugas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que trabaja en la elaboración de un índice medio de fugas en el país, a partir del cual se definirá un plan de reducción de pérdidas.

Embalse Digital 5.0

Embalse Digital 5.0 es un proyecto diseñado y puesto en marcha por EMASESA en el marco del PERTE de Digitalización del ciclo del agua del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU. Su objetivo es hacer un uso más eficiente del agua en Sevilla y los municipios que abastece en su área metropolitana, además de acelerar el programa de Transformación Digital de la entidad.

Con la puesta en marcha de estas medidas de digitalización, se pretende conseguir una tasa de eficiencia en el ahorro del 20% sobre el consumo de agua bruta, lo que permitirá preservar para el futuro una cantidad de agua similar a la que se almacena en un embalse del sistema de abastecimiento la empresa metropolitana de aguas.

Embalse Digital 5.0 busca un modelo de gestión basado en la tecnología digital que se adapte al nuevo escenario de cambio climático, de escasez de recurso y calidad, implicando a la entidad, a los organismos de cuenca, a las administraciones y a la ciudadanía.