Buscador

Nuevos servicios al usuario basados en telelectura

Implementación de nuevos servicios digitales al usuario facilitados por las nuevas capacidades digitales (principales telelectura y lago de datos), como alertas por anomalías en el consumo.

Resumen

Implementación de nuevos servicios digitales al usuario facilitados por las nuevas capacidades digitales (principales telelectura y lago de datos), como alertas por anomalías en el consumo

Objetivo

Obtener valor para el usuario y EMASESA de los datos generados por la Telelectura y dotar al Embalse Digital 5.0 de herramientas que faciliten:

  • la gestión de un parque de dispositivos de telelectura de más de 300.000 dispositivos
  • la gestión de los datos generados para la detección de fugas y fraude y
  • para proporcionar nuevos servicios al usuario relacionados con con el uso que hace del agua y la información que se puede extraer de su uso, incluyendo detección de salideros internos, usos poco sostenibles o la detección de situaciones relacionadas con la vulnerabilidad.

Plazo

F. inicial

Marzo 2022

F. final

Diciembre 2025

Duración

46 meses

¿Iniciada?

Alcance

  • Análisis y selección de soluciones comerciales, implementación sobre el lago de datos de EMASESA, modificación de la APP MiEMASESA y procesos comerciales, particular ización y puesta en servicio, incluyendo formación y capacitación.

Otros datos

Presupuesto

765.492,00 €

Entidad resp. Ejecución

EMASESA

Población afectada

702.500 (66% de los usuarios de EMASESA que dispondrán de telelectura)

Término municipal

Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, Camas, Coria del Río, Dos Hermanas, El Garrobo, El Ronquillo, La Puebla del Río, La Rinconada, Mairena de Alcor, San Juan de Aznalfarache, Sevilla.

Documentos descargables

Contenido audiovisual

× Imagen Ampliada

El proyecto en imágenes

YouTube video thumbnail
YouTube video thumbnail

Principales beneficios

  • Detección temprana de posibles fugas, que facilitará la reducción de las pérdidas en distribución.
  • Detección temprana de posibles fraudes, que facilitará la minimización del fraude.
  • Servicios a usuarios como la detección temprana de salideros internos, problemas con las cisternas o consumos indebidos por su valor o por el momento en que se producen.
  • Disponibilidad de información sobre posibles puntos de fugas o fraudes para todos los procesos de EMASESA (redes, planificación, centro de control y comercial y usuarios).
  • Localización probable zonas posibles puntos de fuga o fraude, que puede facilitar la organización y eficiencia de los equipos en campo.
  • El uso de la IA permite automatizar la monitorización de todas las señales (caudalímetros de sectorización, telelectura, presiones, etc.) y su análisis para facilitar el trabajo y focalizar el esfuerzo en las incidencias en la red.
  • Prevision de la demanda, segmentacion de clientes y gestión unificada de mas de 300.000 dispositivos de telelectura.
  • Servicios a personas vulnerables (situaciones socio-económicas, depdendencia, etc).

Observaciones

  • Caso de uso básico comercial que será adquirido junto con la plataforma lago de datos.
  • El software comercial presenta significativas ventajas (coste, calidad, know-how,
    mantenimiento y evolución, etc.).

Actualidad

Loading

Volver arriba