Buscador

Cuidado de las masas de agua en vertido - plataforma SIREMA

Implementación sobre el lago de datos de un sistema de información de soporte a la gestión de la conservación y mejora de las masas de agua en la devolución al medio, con capacidad para monitorizar, evaluar y realizar proyecciones sobre su estado.

YouTube video thumbnail

Resumen

Implementación sobre el lago de datos de un sistema de información de soporte a la gestión de la conservación y mejora de las masas de agua en la devolución al medio, con capacidad para monitorizar, evaluar y realizar proyecciones sobre su estado

Objetivo

Disponer de una herramienta digital que integre toda la información disponible sobre las masas de agua en el vertido, para ofrecer soporte a su gestión, con capacidades para monitorizar, evaluar, simular y realizar proyecciones sobre su estado.

Plazo

F. inicial

Marzo 2022

F. final

Diciembre 2025

Duración

46 meses

¿Iniciada?

Alcance

  • Construcción (análisis, diseño, desarrollo, pruebas), implementación sobre el lago de datos, integración con otros sistemas (especialmente GIS) y puesta en servicio de la herramienta, incluyendo capacitación.

Otros datos

Presupuesto

40.498,00 €

Entidad resp. Ejecución

EMASESA

Población afectada

1.064.428

Término municipal

Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, Camas, Coria del Río, Dos Hermanas, El Garrobo, El Ronquillo, La Puebla del Río, La Rinconada, Mairena de Alcor, San Juan de Aznalfarache, Sevilla.

Documentos descargables

Contenido audiovisual

× Imagen Ampliada

El proyecto en imágenes

YouTube video thumbnail

Principales beneficios

  • Nueva herramienta digital de soporte a la gestión de las masas de agua en la devolución al medio.
  • Podrá formar una única herramienta (SIREMA – Sistema de información de recursos medioambientales) junto con el resultado de la actuación «Cuidado de las masas de agua en origen».
  • Herramienta única que integrará toda la información disponible sobre las masas de agua y dispondrá de capacidades específicas.
  • Funcionalidades específicas (monitorización, visualización, modelado, evaluación, anomalías, simulación, proyecciones, recomendaciones).
  • Generará los informes que exige la autorización de vertido e informará de los vertidos tanto en tiempo seco como en episodios de pluviales y de las medidas tomadas para reducir su impacto.
  • Detalles sobre información y funcionalidades en apartado de «Observaciones».

Observaciones

  • Caso de uso personalizado desarrollado sobre el lago de datos de EMASESA.
  • SIREMA (Sistema de información de recursos medioambientales). Base para un GIS medioambiental, con las funcionalidades propias de estos sistemas (información georeferenciada, capas de información, visualización, etc.)
  • Capacidades de monitorización, visualización, modelado, evaluación, anomalías, simulación, proyecciones, recomendaciones.
  • El sistema integrará toda la información disponible sobre las masas de agua, tanto interna como externa (Confederación, Junta de Andalucía, etc.)
  • El sistema integrará las señales de la red de estaciones que monitorizan la afección causada por los vertidos de agua depurada en los cauces del medio receptor.
  • Se considerarán todas las posibles fuentes de datos tales como los vertidos al medio de las depuradoras y alivios de EMASESA, predicciones de alivio del modelo de la red de saneamiento, sensórica de entidades con competencias en DPH, o estudios periódicos mediante toma y análisis de muestras de EMASESA y CHG.
  • El sistema permitirá evaluar el estado de las masas de agua y realizar proyecciones de acuerdo con la planificación de actuaciones en EMASESA, así como elaborar recomendaciones.
  • El sistema facilitará la implementación del SIG de cuenca (uso del suelo, estado de las masas de agua, información general, etc.) y red de calidad de los ríos.
  • El sistema permitirá la implementación del SIG de actuaciones ambientales y del arbolado urbano relacionado con las obras de EMASESA.
  • Disponer de información frecuente y en tiempo real (en lugar de información a posteriori y de baja frecuencia) facilita un cambio de paradigma en la monitorización, análisis, gestión, intervención, cooperación, etc. Permite la detección de episodios de corta duración, una mayor sensibilidad y especialmente la actuación en tiempo real o con suficiente anticipación.
  • El sistema y su información estarán disponibles para la CHG y Junta de Andalucía para favorecer la cogobernanza de las masas de agua.

Actualidad

Loading

Volver arriba