
22 octubre 2024
Publicado en:
Un proyecto global con 45 actuaciones
La gestión del ciclo integral del agua tiene que afrontar de forma inaplazable los retos relacionados con los efectos que el cambio climático ocasiona, la gestión eficiente e integrada de los recursos hídricos o el aumento de la transparencia, cuya solución debe basarse en corresponsabilidad y la colaboración entre administraciones, gestores y usuarios.
El cambio en el paradigma de gestión del ciclo integral debe adoptar la transformación digital como una oportunidad que no se puede dejar pasar, si queremos mantenernos como un ejemplo de gestión centrado en las personas y la naturaleza.
Es el proyecto que tiene en marcha Emasesa hasta 2025 para hacer un uso más eficiente del agua en Sevilla y los municipios que abastece en su área metropolitana y que permitirá acelerar el programa de Transformación Digital de la empresa.
A través de la digitalización pretende conseguir una tasa de eficiencia en el ahorro del 20% sobre el consumo de agua bruta, lo que permitirá preservar para el futuro una cantidad de agua similar a la que se almacena en un embalse del sistema de abastecimiento la empresa metropolitana de aguas.
Es el proyecto elegido con la máxima puntuación técnica con 90 puntos sobre 100 de entre todos los presentados del territorio nacional en la primera convocatoria a los Perte del ciclo Integral del Agua, del Plan de Recuperación , Transformación y Resiliencia de digitalización del ciclo del agua convocada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) del Gobierno de España, financiados por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU
El objetivo general del proyecto es implantar un nuevo modelo de gestión que acelere el proceso de adaptación de la empresa metropolitana de aguas de Sevilla al nuevo escenario de cambio climático, escasez del recurso y calidad incierta que afronta, con la colaboración de la ciudadanía, el equipo interno de la empresa, los organismos de la cuenca, la administración local, autonómica y central y otros grupos de interés, mediante el uso intensivo y sistemático de la tecnología digital, inteligencia artificial y la transparencia.
Las 45 actuaciones recogidas en el proyecto “Embalse digital 5.0”, abarcan el ciclo integral del agua de extremo a extremo, es decir, desde la captación del agua en los embalses pasando por el suministro al usuario, hasta el vertido en óptimas condiciones al medio ambiente. Estas actuaciones abarcan los cuatro principales ámbitos del ciclo integral del agua: captación de agua en los embalses, saneamiento, depuración y vertido, tratamiento y potabilización, y abastecimiento y distribución. A estas cuatro líneas de actuaciones se suma una quinta que aborda todo el ciclo integral del agua en su conjunto. Todo el paquete de actuaciones está concebido con un enfoque orientado al usuario, esto es, el usuario es el beneficiario final de las 45 actuaciones. De ahí que “El usuario en el centro” sea el lema del proyecto.
A continuación, se describen las cuarenta y cinco actuaciones del proyecto “El Embalse Digital 5.0“. Estas actuaciones están concebidas para que cada una de ellas, de forma individual, pueda generar resultados beneficiosos para el proyecto y de respuestas a sus objetivos. Sin embargo, su verdadero potencial se obtiene cuando se combinan de forma adecuada para que colaboren entre sí.
Para entender mejor el proyecto las 45 actuaciones se han combinado en 4 grupos, correspondiente a 4 ámbitos claves : Masas de agua captación, Masas de agua devolución, Gestión pública ciclo integral del agua, Usos urbanos e Industriales.
Es necesario indicar que EMASESA presenta en la actualidad niveles razonables de desempeño en cada uno de estos procesos. El proyecto “El embalse digital 5.0” ofrece la oportunidad de avanzar significativamente en ellos mediante la aplicación de tecnologías digitales:
EMASESA, la empresa metropolitana de aguas de Sevilla, ha sido una de las beneficiadas en la primera convocatoria de subvenciones del PERTE de digitalización del agua en el marco de…
EMASESA reúne al Observatorio del Agua para exponer las novedades en su gestión del agua Además de la nueva estructura tarifaria y las acciones derivadas de la sequía, se ha…
Si quieres que contactemos contigo, rellena el campo de teléfono del formulario e indícalo en el cuadro de texto, te llamaremos.
"*" señala los campos obligatorios
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Para más detalle, puede acceder a nuestra página de Política de cookies.