
Embalse Digital 5.0
Un proyecto global con 45 actuaciones
La gestión del ciclo integral del agua tiene que afrontar de forma inaplazable los retos relacionados con los efectos que el cambio climático ocasiona, la gestión eficiente e integrada de los recursos hídricos o el aumento de la transparencia, cuya solución debe basarse en corresponsabilidad y la colaboración entre administraciones, gestores y usuarios.
El cambio en el paradigma de gestión del ciclo integral debe adoptar la transformación digital como una oportunidad que no se puede dejar pasar, si queremos mantenernos como un ejemplo de gestión centrado en las personas y la naturaleza.
¿Qué es el Embalse Digital 5.0?
Es el proyecto que tiene en marcha Emasesa hasta 2025 para hacer un uso más eficiente del agua en Sevilla y los municipios que abastece en su área metropolitana y que permitirá acelerar el programa de Transformación Digital de la empresa.
A través de la digitalización pretende conseguir una tasa de eficiencia en el ahorro del 20% sobre el consumo de agua bruta, lo que permitirá preservar para el futuro una cantidad de agua similar a la que se almacena en un embalse del sistema de abastecimiento la empresa metropolitana de aguas.

El objetivo general del proyecto es implantar un nuevo modelo de gestión que acelere el proceso de adaptación de la empresa metropolitana de aguas de Sevilla al nuevo escenario de cambio climático, escasez del recurso y calidad incierta que afronta, con la colaboración de la ciudadanía, el equipo interno de la empresa, los organismos de la cuenca, la administración local, autonómica y central y otros grupos de interés, mediante el uso intensivo y sistemático de la tecnología digital, inteligencia artificial y la transparencia.
Actuaciones
ACTUACIONES CAPTACIÓN EN LOS EMBALSES
- A5. Plataformas limnológicas para los embalses
- A6. Auscultación de presas
- A7. Sistemas de medición de aportaciones a los embalses mediante aforos
- A8. Monitorización de la calidad del agua bruta en captación y aducción
- A29. Herramienta de soporte a la toma de decisiones en la aducción
- A34. Caudales ecológicos adaptativos
- A36. Cuidado de las masas de agua en origen – plataforma SIREMA
- A39. Plataforma de cogobernanza de aducción
ACTUACIONES DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
- A2. Estudios de ciencia ciudadana para optimizar el consumo domésticos
- A3. Implantación de la metodología BIM
- A11. Telelectura de contadores por medio de concentradores
- A12. Avance en el despliegue de la telelectura de contadores individuales
- A13. Implementación completa de la telelectura en una pequeña población rural
- A15. Reconfiguración dinámica de 3 sectores de la red de abastecimiento
- A16. Caudalímetros para completar monitorización de la red arterial
- A17. Alertas por intrusión de aguas de pozo en 13 zonas de la red
- A18. Sistema de alerta por bajo nivel de cloro en 21 zonas de la red
- A19. Monitorización de trihalometanos en 2 zonas de la red
- A30. Nuevos servicios al usuario basados en telelectura
- A31. Detección de fugas y fraude en la red de abastecimiento
- A32. Gemelo digital de la red de abastecimiento
- A33. Detección de problemas de calidad en la red de abastecimiento
ACTUACIONES SANEAMIENTO, DEPURACIÓN Y VERTIDO
- A4. Reutilización de aguas regeneradas en la cuenca Ranilla
- A20. SIDI – Control de parámetros de vertidos industriales en la red
- A21. SIDI – Control de parámetros de calidad en colectores principales de la red de saneamiento
- A22. SIDI – Control de parámetros a la entrada de las EDAR
- A23. Instrumentación para el gemelo digital de la EDAR Ranilla
- A24. Limnímetros para medición de caudales en la red de saneamiento
- A25. Control de parámetros en los alivios al medio
- A26. Sistema de alerta por contaminación bacteriana de las aguas regeneradas en EDAR Ranilla
- A37. Gemelo Digital de la EDAR Ranilla
- A38. Cuidado de las masas de agua en vertido – plataforma SIREMA
ACTUACIONES TRANSVERSALES
- A27. Plataforma Lago de Datos de EMASESA
- A28. Ciberseguridad
- A35. EREMA – Herramienta de evaluación responsable de los efectos en el medio ambiente
- A41. Control de la línea energética en el ciclo urbano del agua
- A42. Observatorio de salud pública en el ciclo urbano integral del agua
- A43. Participación en el Observatorio Nacional en la Gestión del Agua
- A44. Gestión de Flotas
- A45. Optimización del autoconsumo energético
Embalse Digital 5.0 en la prensa
Agenda Embalse Digital 5.0
Licitaciones y convenios
Enlaces de interés
Formulario de consulta
"*" señala los campos obligatorios
Datos acumulados desde el 28 de diciembre de 2023
![]()

